TALLER EN ESPECIALIZACIÓN EN

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)

11va Edición

- 100% PRÁCTICO

Incluye actualizaciones y casos aplicados en la actual coyuntura

Inicio del Curso 13 de setiembre
Horario de Clases: 7pm a 10pm
Duración: 54 horas

Inscríbete

Introducción

Taller de especialización en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en su décima edición, ahora con un enfoque 100% práctico y online.

Considerando la relevancia que toman hoy los estados financieros oportunos, íntegros y acordes a NIIF se ha diseñado el taller que tendrá un breve overview de los conceptos necesarios para la aplicación de la norma, pasando a desarrollar los conceptos y entender la norma desde la práctica, utilizando casos reales en los que pondremos en aplicación la teoría y aterrizaremos la aplicación de las NIIF.

De esta manera todos puedan entender su aplicación en el mundo de los negocios, sin descuidar las principales revelaciones y con un claro objetivo de establecer mejores prácticas en el control y dirección financieras de las empresas y organizaciones.

Programación

Fecha
13 de setiembre (18 sesiones) – Martes y Jueves
Horario
7pm-10pm
Duración
54 horas
Inversión
2,000.00 soles + IGV

OBJETIVOS

El objetivo del taller de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es permitir al participante una adecuada elaboración de los estados financieros, mediante la aplicación práctica y eficiente de criterios de valuación, presentación, revelación contable financiero, y con un claro objetivo de establecer mejores prácticas en el control y dirección financieras de las empresas y organizaciones.

DIRIGIDO

  • Instituciones públicas y privadas, contadores, administradores, encargados de gobierno, auditores financieros y tributarios y todo aquel interesado en comprender y actualizar su conocimiento sobre la aplicación de las Normas Internacionales de información Financiera.
  • Profesionales de la contaduría pública en el ejercicio independiente.

Temario

SESIÓN 1

Fecha: martes, 13 setiembre de 2022
Expositor: Alberto Chaico

  • Conceptos generales:
    • Introducción a las NIIF.
    • El Marco Conceptual de las NIIF.
    • NIIF 1 - Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera.
    • Overview de impactos Covid.
  • Casos Prácticos:
    • Casos de definición de activos.
    • Casos de definición de pasivos.
    • Casos de determinación de efectos en resultados.
    • Caso práctico de pago a Sunat en un proceso tributario (definición activo y pasivo).
    • Caso de adopción de NIIF 1.
  • Nuevas normas / Actualizaciones: Overview de impactos Covid.

SESIÓN 2

Fecha: jueves, 15 de setiembre de 2022
Expositor: Oscar Bravo

  • Activos no corrientes - Parte 1.
    • NIC 16 – Propiedades, planta y equipo.
    • NIIF 5 – Activos no corrientes mantenidos para la venta.
  • Casos Prácticos:
    • Componentes y vidas útiles.
    • Baja de activos sin componitazación previa.
    • Conceptos Capitalizables.
    • Costos de terrenos demolición.
    • Cambio de vida útil y cambio de método de depreciación (Aplicado a la coyuntura).
    • Cambio de política costo a revaluación (Aplicado a la coyuntura).
    • Cambios en regulación por pasivos ambientales / Capitalización.
  • Material a entregar:
    • Catálogo de vidas útiles en Excel.
  • Nuevas normas / Actualizaciones: Overview de DS1488 (Cambio de vida útil tributaria).

SESIÓN 3

Fecha: Martes, 20 de setiembre de 2022
Expositor: Juan Manuel Angeldonis

  • Activos no corrientes - Deterioro de activos.
    • NIC 36 – Deterioro del valor de los activos.
  • Casos Prácticos (Todos estos casos son aplicados a la coyuntura)
    • Identificación de una UGE.
    • Asignación de crédito mercantil a una UGE.
    • Determinación del valor recuperable y deterioro.
    • Revisión de deterioro.
    • Caso integral: Determinación del valor de uso (Flujo de Caja descontado.
    • Errores comunes en flujos de caja descontados.
  • Material a entregar:
    • Plantilla Excel para determinación de flujo de caja descontado.

SESIÓN 4

Fecha: Jueves, 22 de setiembre de 2022
Expositor: Oscar Bravo

  • Otros activos.
    • NIC 2 – Inventarios.
    • NIC 23 – Costos por préstamos.
  • Casos Prácticos:
    • Determinación de costos.
    • Rebajas y descuentos.
    • Rebajas y descuentos 2.
    • Costos de Transformación.
    • Valuación de costeo.
    • VNR (Aplicado a la coyuntura).
    • Costos anormales (Aplicado a la coyuntura).
    • Presentación de costos Covid (Aplicado a la coyuntura).

SESIÓN 5

Fecha: martes, 27 de setiembre de 2022
Expositor: Oscar Bravo

  • Actualización de Nuevas Normas.
    • NIIF 15 – Ingresos procedentes de contratos con clientes.
  • Casos Prácticos.
    • Venta de celular.
    • Venta de celular 2.
    • Venta con regalo (vehículos).
    • Venta de Lavado de auto (5to gratis).
    • Venta de paneles publicitarios.
    • Venta de equipos con rebates por volumen.
    • Casos de coyuntura Covid.
  • Material a entregar:
    • Video de edificio china (remuneración variable - bono).
  • Nuevas normas / Actualizaciones: Incluye actualización de enmienda 2020 y ampliación 2021 (casos de efectos prácticos de la enmienda) * Coyuntura Covid.

SESIÓN 6

Fecha: jueves, 29 de setiembre de 2022
Expositor: Alberto Chaico

  • Actualización de nuevas Normas.
    • NIIF 16 – Arrendamientos.
    • NIIF 16 - Enmienda Covid.
  • Casos Prácticos.
    • Preguntas y respuestas (Q&A) - Caso "La Tienda".
    • Caso 1 - Arrendamiento.
    • Caso 2 - Grupal: Arrendamiento.
    • Caso aplicación enmienda NIIF - Grupal: Caso "La Oficina".
  • Nuevas normas / Actualizaciones: Incluye actualización de enmienda 2020 y ampliación 2021 (casos de efectos prácticos de la enmienda) * Coyuntura Covid.

SESIÓN 7

Fecha: martes, 04 de octubre de 2022
Expositor: Oscar Bravo

  • Industrias Especializadas.
    • NIC 41 – Agricultura.
    • NIIF 6 – Exploración y evolución de recursos minerales.
  • Casos Prácticos
    • Determinación de producto agrícola y activo biológico.
    • Diferencia de tratamiento entre plantas para consumo y plantas productoras.
    • Evaluación de política contable.
  • Material a entregar:
    • Paper sobre políticas contables en empresas mineras.

SESIÓN 8

Fecha: jueves, 06 de octubre de 2022
Expositor: Alberto Chaico

  • Grupos económicos – Parte 1.
    • NIC 27 – Estados financieros separados.
    • NIIF 10 – Estados financieros consolidados.
    • NIC 28 – Inversiones en asociadas.
    • NIIF 11 – Acuerdos conjuntos.
  • Casos Prácticos
    • Caso NIIF 11: Tipos de acuerdo conjunto 1.
    • Caso NIIF 11: Tipos de acuerdo conjunto 2.
    • Caso NIC 28: Método de participación patrimonial (medición inicial y posterior).
    • Caso NIIF 10 - Grupales: Caso Lapadula y Carillo.
  • Material a entregar:
    • Hoja de trabajo de consolidación.

SESIÓN 9

Fecha: martes, 11 de octubre de 2022
Expositor: Alberto Chaico

  • Grupos económicos – Parte 2.
    • NIC 24 – Información a revelar sobre partes relacionadas.
    • NIIF 12 – Revelación de intereses en otras entidades.
    • NIIF 3 – Combinación de negocios.
  • Casos Prácticos
    • Caso - Determinación de Goodwill.
    • Casos NIIF 3 - Grupales: Fecha adquisición, reconocimiento de activos, etc. Revisaremos 5 escenarios de combinación de negocios.
    • Casos NIIF 3 - Grupales: 4 casos prácticos para reconocer combinación de negocios.

SESIÓN 10

Fecha: jueves, 13 de octubre de 2022
Expositor: Juan Manuel Angeldonis

  • Activos No Corrientes Parte 2.
    • NIC 38 – Intangibles.
    • NIC 40 – Inversiones inmobiliarias.
  • Casos Prácticos
    • Control de intangibles.
    • Activos generados internamente: Investigación y Desarrollo (Aplicado a la coyuntura).
    • Revaluación en intangibles.
    • Vida útil y valor residual (Aplicado a la coyuntura).
    • Intangibles en fecha de adquisición.
    • Valor razonable de inversión inmobiliaria.
    • Inversión inmobiliaria: Reconocimiento inicial y medición posterior.

SESIÓN 11

Fecha: martes, 18 de octubre de 2022
Expositor: Roberto Godoy

  • Actualización de nuevas Normas.
    • NIIF 9 – Instrumentos Financieros.
  • Casos Prácticos
    • Costo amortizado de una venta de mercadería al crédito.
    • Costo amortizado de un préstamo por cobrar a largo plazo con tasa de interés fija.
    • Costo amortizado de una inversión en bonos sobre la par, con cupones anuales.
    • Costo amortizado de una inversión en bonos sobre la par, con costos de transacción.
    • Cálculo de pérdidas esperadas de cuentas por cobrar mediante análisis histórico (Aplicado a la coyuntura).
  • Material a entregar:
    • Plantilla de cálculo de costo amortizado (Aplicado a la coyuntura).
  • Nuevas normas / Actualizaciones: Enfoque orientado a Covid y evaluación de pérdidas esperadas.

SESIÓN 12

Fecha: jueves, 20 de octubre de 2022
Expositor: Roberto Godoy

  • Instrumentos financieros.
    • NIC 32 – Instrumentos financieros: Presentación.
    • NIIF 7 - Instrumentos financieros: Información a revelar.
    • NIIF 13 – Medición del valor razonable.
  • Casos Prácticos
    • Valorización de un instrumento financiero compuesto (pasivo + patrimonio).
    • Compensación de cuentas por cobrar y por pagar entre partes relacionadas.
    • Compensación de cuentas por cobrar y por pagar con cliente/proveedor.
    • Valorización de instrumentos de patrimonio mediante el uso de la metodología de flujos de caja descontados.
  • Material a entregar:
    • Maqueta de revelaciones de NIIF 7.
    • Plantilla de valorización de una empresa mediante el FCF (Free Cash Flow) method.

SESIÓN 13

Fecha: martes, 25 de octubre de 2022
Expositor: Juan Manuel Angeldonis

  • Otros pasivos – Parte 1.
    • NIC 37 – Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes.
    • CINIIF 23 - Incertidumbre frente a los tratamientos tributarios.
  • Casos Prácticos
    • Contrato oneroso.
    • Provisión de Garantías.
    • Provisiones y pasivos contingentes.
    • Reestructuración.
    • Probabilidad de obligaciones.
    • Tratamientos tributarios inciertos (Importe más probable y Valor esperado).

SESIÓN 14

Fecha: jueves, 27 de octubre de 2022
Expositor: Alberto Chaico

  • Otros pasivos - Parte 2 y Consideraciones para la preparación de estados financieros - Parte 1.
    • NIC 19 – Beneficios a empleados.
    • NIC 8 – Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
  • Casos Prácticos
    • Identificación de plan de aportes definidos.
    • Identificación de plan de beneficios definidos.
    • Descuento de beneficios a largo plazo.
    • Corrección de estados financieros cuando se ha identificado una duplicidad de registros.
    • Re-expresión de estados financieros mediante el cambio de política contable de arrendamientos. (Aplicado a la coyuntura).
    • Revelación de efecto contable cuando se ha identificado un cambio de método de depreciación. (Aplicado a la coyuntura).
  • Material a entregar:
    • Maqueta de estados financieros Re expresados.
    • Ejemplo de revelaciones cuando se han corregido estados financieros ya sea por cambio de política contable y/o error.

SESIÓN 15

Fecha: Jueves, 03 de noviembre de 2022
Expositor: Oscar Bravo

  • Impuestos.
    • NIC 12 – Impuesto a las ganancias.
  • Casos Prácticos
    • Caso integral de determinación del diferido, desde la determinación de Saldos Financieros vs Tributarios, DJs, determinación de adiciones temporales y permanentes y conciliación de impuesto diferido.
  • Material a entregar:
    • Maqueta para la preparación del diferido (Aplicado a la coyuntura).

SESIÓN 16

Fecha: Martes, 08 de noviembre de 2022
Expositor: Oscar Bravo

  • Presentación de estados financieros.
    • NIC 7 – Estado de flujos de efectivo.
  • Casos Prácticos
    • Caso integral de Uniformizar, Ordenar, Eliminar, Alocar y Presentar el EFE.
  • Material a entregar:
    • Maqueta para la preparación del EFE.

SESIÓN 17

Fecha: Jueves, 10 de noviembre de 2022
Expositor: Tathiana Cordova

  • Consideraciones para la preparación de estados financieros - Parte 2.
    • NIC 21: Efecto en las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
    • NIC 10: Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.
  • Casos Prácticos
    • Caso Hechos posteriores.
    • Caso Dividendos.
    • Caso Empresa en marcha.
    • Caso Determinación de moneda funcional.
    • Caso de Traslación a moneda de presentación.

SESIÓN 18

Fecha: Martes, 15 de noviembre de 2022
Expositor: Roberto Godoy

  • Presentación de estados financieros.
    • NIC 1 – Presentación de estados financieros.
    • NIC 34 – Información financiera intermedia.
    • Taller práctico de repaso / Refuerzo de cualquier tema.
  • Casos Prácticos
    • Caso "Empresa ABC" - Grupal: Presentación de estado financiero a Junio 2021 (Aplicado a la coyuntura).
    • Caso "Empresa ABC" - Grupal: Presentación de estado financiero a Diciembre 2021 (Aplicado a la coyuntura).
  • Material a entregar:
    • Plantilla para preparar estados financieros y notas a estados financieros (Word y Excel).

Características

  1. Las clases se desarrollan de manera sincrónicas, en fechas y horarios programados. Los alumnos se conectan a través de la plataforma virtual E-Learning de Thomson Reuters, en el cual, encontrarán el material de estudio y el link para conectarse a la videoconferencia de networking.
  2. La plataforma E-Learning Thomson Reuters, tiene la capacidad de entregar al alumno una experiencia de estudio acorde a los nuevos tiempos, una vez que el alumno ingresa tendrá una experiencia amigable, de fácil acceso, con la posibilidad de interactuar, tanto con profesores como sus compañeros a través del Feed de Noticias, y conectando en videoconferencias de networking.

Metodología

  1. Lo nuevo de este taller es la participación activa por parte de los asistentes en cada sesión, grupos de trabajo para desarrollar casos y el uso de herramientas interactivas.
  2. Uso de Zoom para las clases de viodeconferencias.
  3. Lecturas, libros digitales y/o material complementario adicional que aporta al conocimiento de las clases y el desarrollo de los participantes.
  4. Análisis casuístico: de actualidad, donde los participantes podrán realizar las preguntas a los expertos y resolver junto a ellos casos empresariales reales en los que se haya presentado un desafío. Esto se puede realizar a través del chat o con la participación con micrófono abierto.

Beneficios

  1. Certificación digital a cada participante que culmine con éxito el taller.
    • Para acceder al certificado, el participante deberá conectarse como mínimo al 90% de las 54 horas en total, es decir, 48 horas de conexión sincrónica aproximadamente. Se revisará la asistencia al inicio y al final de cada sesión.
  2. Versión LIVE E-LEARNING: Transmisión de clases en vivo: El trabajo de los participantes en la plataforma virtual a través de video conferencias con expertos en la materia.
  3. Acceso a la grabación de cada sesión live.
  4. Material de estudio con acceso en la plataforma virtual E-Learning de Thomson Reuters.

Calendarización

Clases Streaming

HORARIO:

7.00 a 10.00 pm

DURACIÓN:

54 horas

Setiembre

      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

Octubre

          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Noviembre

  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Expositores

Oscar Andres Bravo Peche

Representante del Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) en Perú del Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF). Gerente de EEFF en Alicorp S.A.A. Especialista NIIF y evaluación de riesgos financieros. Ex Gerente de Auditoria en Deloitte.
Contador Público Colegiado con mención en Auditoria de la Pontificia Universidad Católica del Perú con más de doce años de experiencia en auditoría externa y cuatro años en contabilidad. Diplomado en IFRS en la Pontifica Universidad Católica del Perú y estudios de Maestría en Auditoría en la Universidad del Pacifico. Especialista en NIIF y Auditoria Financiera de acuerdo a Normas Internacionales de Auditoria y PCAOB. Docente en Diplomados de NIIF y Auditoria de la Universidad de Lima y de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Expositor en entrenamientos del Instituto Peruano de Auditores Independientes y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Actualmente, es gerente de gestión de estados financieros en el corporativo de Alicorp S.A.A.

Thatiana Córdova García

Gerente de auditoría en Deloitte (Luxemburgo). Más de 11 años de experiencia en servicios de auditoría financiera bajo NIA, auditoría integrada (compañías PCAOB - SEC), control interno (Control interno – SOX), Due Diligence, reportes a casa matriz, convergencia a NIIF y procedimientos acordados en empresas públicas y privadas, auditoría de estados financieros preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Su experiencia incluye una pasantía corta para dar asistencia al equipo de Deloitte Dallas – USA en la auditoría de Kimberly Clark Corp 2016. Contadora Pública Colegiada. Post grado en Normas Internacionales de Información – NIIF en la Universidad de Lima. Certificado ACCA – NIIF. Certificado ACCA – Certificado en Auditoría Internacional.

Beto Chaico

Gerente Senior de Auditoria en Deloitte. Más de 10 años de experiencia liderando la planificación y el desarrollo de auditorías de estados financieros preparadas con NIIF y PCGA de Perú en clientes principalmente de la industria minera y de negocios de consumo, para propósitos locales y consolidados, de acuerdo con ISA emitido por IFAC. Docente en NIIF y Auditoría, Colegio de Contadores Públicos de Lima.

Juan Manuel Angeldonis

Contador Público Colegiado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con más de doce años de experiencia en auditoría externa y dos años en contabilidad. Diplomado en IFRS en la Pontificia Universidad Católica del Perú y estudios de Post Grado, Maestría en Auditoría en la Universidad del Pacífico. Especialista en gestión y evaluación de riesgos en la industria de manufactura y consumo masivo y minería; con amplia experiencia en auditoría integradas bajo estándares de “Public Comany Accounting Oversigth Board” (PCAOB) y como consultor en proyectos de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera. Docente en diplomados de NIIF y Auditoría en la Universidad San Martín de Porres y Thompson Reuters Perú, así como docente de apoyo en diplomado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Expositor en entrenamientos del Colegio de Contadores Públicos de Lima.

Roberto Godoy Alvarez

Actual Gerente de Auditoria en Deloitte & Touche. Docente en Maestría de Finanzas, Universidad del Pacífico. Docente en NIIF y Auditoría, Colegio de Contadores Públicos de Lima. Docente de posgrado en Normal Internacionales de Información Financiera, Esan.

Thomson Reuters se reserva el derecho de reprogramar algún(as) fechas por falta de aforo en sus productos training (seminarios, cursos, talleres, diplomados, etc.). Asimismo, de reemplazar a algún(os) expositor(es), por temas de fuerza mayor, por reemplazo de otro(s) expositor(es) del mismo nivel profesional.