PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN:

AUDITORÍA FINANCIERA

Inscríbete

Presentación

Las auditorías que realizan las Sociedades de Auditoría a los Estados Financieros (EEFF) de Empresas del Sector Privado, tienen que efectuarse aplicando las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC), aprobadas por la Junta de Decanos para su aplicación en el Perú. Para el caso de las Empresas/Entidades del Sector Público, se aplica el “Manual de Auditoría Financiera Gubernamental” (El MAF), elaborado y emitido por La Contraloría General de la República, el enfoque y marco normativo técnico, que ha servido de base para elaborar el MAF, corresponde a las NIA emitidas por la IFAC, es decir, se está aplicando el mismo marco normativo técnico aplicable a las auditorías de Empresas del Sector Privado. En este programa, se abordarán los aspectos esenciales para desarrollar una auditoría financiera acorde a los requerimientos de la normativa internacional.

Programación

Fecha
Inicio 14 de Febrero, 2023
Horario
7pm-10pm (martes y jueves)
Duración
45 horas / 15 sesiones
Inversión
S/. 1,864.41 (No incluye IGV)

OBJETIVOS

Proporcionar una visión global de la auditoría financiera, explicar los fundamentos y manejo de riesgos. Fortalecer las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales, necesarias para afrontar eficientemente la ejecución del enfoque integral del examen de los estados financieros, la identificación de riesgos inherentes a la empresa y la evaluación de la gestión y sus resultados; así como también brindar información relevante a tener en consideración en la etapa de elaboración del informe del auditor independiente.

DIRIGIDO

Dirigido a auditores externos, auditores internos, personal de riesgos y control interno, funcionarios de cumplimiento y público en general relacionado a las funciones de auditoría financiera, administración de riesgos, procesos y control interno.

PERFIL DE SALIDA

El profesional tendrá la capacidad de ejecutar la evaluación previa al inicio de la auditoria, diseñar y desarrollar un plan de auditoría, así como concluir el mismo y elaborar el informe del auditor independiente, considerando el entendimiento e interpretación de hechos económicos y financieros de las empresas.

Temario

Módulo 1: Tareas previas al compromiso.

Evaluación del riesgo a nivel general.

  1. Evaluar el riesgo del compromiso / Decisión de aceptación y continuación.
  2. Acordar los términos del compromiso de auditoría.
  3. Riesgo de auditoría y procedimientos de evaluación del riesgo.

Módulo 2: Planeamiento.

Planeamiento basado en riesgo.

  1. Comprender la entidad y su entorno.
  2. Comprender el control interno.
  3. Indagaciones sobre fraude y error.
  4. Procedimientos analíticos preliminares.
  5. Materialidad.
  6. Identificar y evaluar los riesgos de error material.
  7. Identificar las clases de transacciones, saldos de cuenta y revelaciones materiales.
  8. Responder al riesgo del compromiso y a los riesgos de error material.
  9. Riesgo de que la administración anule los controles.
  10. Asignar a los equipos del compromiso.
  11. Mantener discusiones con el equipo del compromiso.
  12. Estrategia general de auditoría y plan de auditoría.

Módulo 3: Ejecución.

Procedimientos de controles.

  1. Probar y concluir sobre la eficacia operativa de los controles.

Procedimientos de pruebas sustantivas.

  1. Procedimientos sustantivos.
  2. Procedimientos analíticos sustantivos.
  3. Procedimientos de confirmación externa.
  4. Pruebas de detalle.
  5. Partes relacionadas.
  6. Auditar las estimaciones contables incluyendo las estimaciones contables del VR y revelaciones relacionadas.
  7. Muestreo de auditoría.

Módulo 4: Cierre.

Evaluar y concluir.

  1. Procedimientos analíticos de cierre.
  2. Considerar los litigios y demandas que involucran a la entidad.
  3. Considerar el cumplimiento de las leyes y regulaciones.
  4. Empresa en funcionamiento.
  5. Evaluar los resultados de la auditoría incluyendo los errores.
  6. Hechos posteriores .
  7. Obtener declaraciones por escrito.
  8. Memo resumen de la auditoría.
  9. Revisión del control de calidad del compromiso.
  10. El informe del auditor.

Módulo 5: Informe.

Elaboración del informe independiente.

  1. Modificaciones a la opinión del auditor.
  2. Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones.
  3. Información comparativa.
  4. Comunicar los asuntos clave de auditoría.
  5. Comunicación con los encargados del gobierno.
  6. Comunicar las deficiencias en el control interno a los encargados del gobierno y a la administración.

Programa

Módulo
Tema
Expositor
Fechas
Total Horas
Módulo 1: Tareas previas al compromiso.
Evaluación del riesgo a nivel general.
Alex Cuzcano
Martes 14 Febrero, 7pm-10pm
3 Horas
Módulo 2: Planeamiento.
Planeamiento basado en riesgo.
Alex Cuzcano
Jueves 16 Febrero, 7pm-10pm
Martes 21 Febrero, 7pm-10pm
Jueves 23 Febrero, 7pm-10pm
Martes 28 Febrero, 7pm-10pm
12 Horas
Módulo 3: Ejecución.
Procedimientos de controles.
Alex Cuzcano
Jueves 02 Marzo, 7pm-10pm
Martes 07 Marzo, 7pm-10pm
6 Horas
 
Procedimientos de pruebas sustantivas.
Karina Huaytán / Alex Cuzcano
(4 horas)
Jueves 09 Marzo, 6pm-10pm
 
 
 
Thatiana Córdova
(1 horas)
Martes 14 Marzo, 7pm-8pm
 
 
 
Thatiana Córdova
(3 horas)
Jueves 16 Marzo, 7pm-10pm
 
 
 
Karina Huaytán
(2 horas)
Martes 21 Marzo, 7pm-9pm
 
 
 
Karina Huaytán
(2 horas)
Jueves 23 Marzo, 7pm-9pm
 
 
 
Karina Huaytán
(3 horas)
Martes 28 Marzo, 7pm-10pm.
15 Horas
Módulo 4: Cierre.
Evaluar y concluir.
Karina Huaytán
Jueves 30 Marzo, 7pm-10pm
Viernes 31 Marzo, 7pm-10pm
6 Horas
Módulo 5: Informe.
Elaboración del informe independiente.
Thatiana Córdova
Martes 04 Abril, 7pm-10pm.
3 Horas

Metodología

Los cursos tendrán un desarrollo teórico – práctico basado en exposiciones y discusiones en clase, lectura recomendada, presentación de casos y trabajos prácticos.

Las sesiones serán sincrónicas, vía zoom.

Nota: A fin de que las sesiones online sean interactivas y dinámicas, es obligatorio que docentes y estudiantes enciendan sus cámaras. Si tuviera inconvenientes con la cámara de su laptop o computadora, le sugerimos emplear la cámara de su celular u otro dispositivo. Esta medida no afecta la protección de datos personales, porque es de uso exclusivo del dictado de clases. Si desea, puede utilizar los fondos virtuales que ofrece la plataforma Zoom.

Consideraciones

  • Thomson Reuters se reserva el derecho de reprogramar algún(as) fechas por falta de aforo en sus productos training (seminarios, cursos, talleres, diplomados, etc.). Asimismo, de reemplazar a algún(os) expositor(es), por temas de fuerza mayor, por reemplazo de otro(s) expositor(es) del mismo nivel profesional.

Beneficios y Características Generales

  • Clases 100% on line, sincrónica, mediante Zoom o Ms Teams.
  • Material de trabajo en formato virtual.
  • Certificados en formato digital emitido por Thomson Reuters.
    • Para optar por la certificación de este curso, el participante debe conectarse, como mínimo, al 80% del total de horas.
  • Material de estudio con acceso en la plataforma virtual e-learning de Thomson Reuters (dependiendo del curso, se utilizará la plataforma virtual)
  • Acceso a la grabación de cada clase de manera gratuita.
  • Participación en vivo con rueda de preguntas y consultas sobre casos reales de los participantes, a través del chat.

Requisitos Técnicos

  • Computadora de escritorio/laptop.
  • 5MB dedicados de banda ancha para la conexión, como mínimo.
  • Navegador Google Chrome y/o las dos versiones anteriores..
  • Micrófono/cámara web (opcional).
  • Audífonos.

Expositores

Alex Cuzcano Cuzcano

Actualmente Gerente de Contabilidad y Control de Gestión en Banco Bci Perú, anteriormente Gerente Senior en el área de AAS (Accounting Advisory Services) para KPMG en Perú, donde fue responsable de los servicios de consultoría contable, principalmente relacionados a NIIF, luego de su paso como Gerente de Auditoría. También fue Gerente de Auditoría en Deloitte Perú y auditor externo en Deloitte España (Barcelona). Docente en ESAN y la Universidad de Lima, a nivel de pregrado y posgrado. Cuenta con más de catorce años de experiencia brindando servicios de auditoría, consultoría externa y tres años en áreas de contabilidad. Su experiencia profesional en el campo de la auditoría se ha desarrollado principalmente en entidades financieras y abarca exámenes de auditoría y aseguramiento, bajo Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y bajo normas de la PCAOB - USA, dentro del marco de información financiera preparada de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF / IFRS), Normas Contables de USA (US GAAP) y normas aplicables a entidades financieras (SBS); revisión de información financiera intermedia, revisiones de control interno bajo el alcance de la ley Sarbanes - Oxley – SOX, trabajos de Due Diligence y Comfort letter para emisiones de deuda bajo reglas locales y extranjeras. Posee también experiencia en los sectores de manufactura, comercio, laboratorios, energía y sector público.

Karina Huaytan Molina

Gerente de Auditoría en KPMG en Perú. Ex - gerente de Auditoría en Deloitte Perú. Candidata a MBA por CENTRUM. Master Internacional en Innovación y Sostenibilidad, Eada Business School. “Leadership in Action” (Liderazgo y Habilidades Directivas), Center for Creative Leadership. Posgrado en Normas Internacionales de Información Financiera, Universidad de Lima. Diplomado en Finanzas Internacionales, ESAN. Contador Público Colegiado, titulado en la Universidad de Lima.

Thatiana Córdova García

Gerente de auditoría en Deloitte (Luxemburgo). Más de 11 años de experiencia en servicios de auditoría financiera bajo NIA, auditoría integrada (compañías PCAOB - SEC), control interno (Control interno – SOX), Due Diligence, reportes a casa matriz, convergencia a NIIF y procedimientos acordados en empresas públicas y privadas, auditoría de estados financieros preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Su experiencia incluye una pasantía corta para dar asistencia al equipo de Deloitte Dallas – USA en la auditoría de Kimberly Clark Corp 2016. Contadora Pública Colegiada. Post grado en Normas Internacionales de Información – NIIF en la Universidad de Lima. Certificado ACCA – NIIF. Certificado ACCA – Certificado en Auditoría Internacional.