PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN
CONTRATOS EMPRESARIALES - 2da Edición
Modalidad Online
Presentación
El propósito de este programa es ofrecer, desde la perspectiva del Derecho, un panorama integral de los contratos empresariales más importantes y utilizados en el mercado nacional e internacional. Se desarrollan en quince “módulos de aprendizaje”: 1. Introducción a la contratación empresarial, 2. Los contratos de colaboración empresarial, 3. Los contratos de financiamiento empresarial, 4. Los contratos sobre intangibles, 5. Los contratos societarios, 6. Los contratos inmobiliarios y de construcción, 7. Los contratos de garantía, 8. Los contratos deportivos, 9. Los contratos de organización empresarial, 10. Contratos sobre derechos reales, 11. Contratos financieros y bursátiles, 12. Contratos de transporte, 13. Contratos sobre derechos de autor, 14. Contratos Laborales, 15. Contratación Internacional.
Objetivos
Al final de la asignatura, el participante será capaz de:
- Conocer los diferentes tipos de contratos y su elaboración.
- Identificar cuáles son los efectos de los contratos en relación con las partes y los terceros.
- Identificar las cláusulas relevantes, implícitas, permitidas, prohibidas y abusivas de un contrato.
- Redactar diversos tipos de contratos.
- Distinguir los contratos que le permitan la permanencia y rentabilidad de su organización a corto, mediano y largo plazo.
- Analizar y desarrollar las implicaciones económicas y jurídicas en diversas clases de contratos.
- Distinguir y aprovechar las ventajas de un buen contrato.
- Fomentar y consolidar las garantías propuestas en los contratos de ejecución inmediata o de tracto sucesivo.
Dirigido a
Este curso está dirigido a estudiantes de Derecho, egresados, bachilleres, abogados corporativos, abogados inmobiliarios, asesores legales, consultores empresariales, financistas, árbitros, directores, gerentes, empresarios en formación, agentes inmobiliarios, inversionistas, y a todas aquellas personas que se encuentran interesadas en actualizar sus conocimientos, además de contar con una visión integral y estratégica en la aplicación general de los contratos empresariales.
Expositores

Lucía Góngora Petrovich
Fundadora de Góngora Legal.

Ricardo Beaumont Callirgos
Miembro del Consejo Consultivo de la Carrera de Derecho, de la Maestría en Derecho Empresarial y del Doctorado en Derecho de la USIL. Ex Magistrado del Tribunal Constitucional.

Karina Chinguel Degregori
Asociada Senior em Vodanovic Legal. Ex Gerente senior de EY Law.

Olga Alcántara Francia
Doctorado en Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid (España). Máster en Economía y Derecho de Consumo por la Universidad de Castilla -La Mancha (España). Master en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima. Master en Droit por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), Especialización en Derecho Europeo.

Bruno Vega
Asociado en GONGORA LEGAL. Abogado por la Universidad de Lima y Máster en administración de empresas por la Escuela de Posgrado de la misma casa de estudios.

Vládik Aldea Correa
Socio principal de Aldea & Giribaldi Abogados, experto en Derecho Corporativo y Societario, Regulación Financiera, Reestructuración Empresarial y Gobierno Corporativo, con más de 25 años de experiencia en asesoría a empresas nacionales y extranjeras.

Verónica Aznarán Flores
Abogada por la Universidad Privada Antenor Orrego (Trujillo). Maestría en Administración de Negocios por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente brinda servicios de consultoría integral en LC Suma.

Milagros Gastelumendi Hilbck
Abogada titulada por la Universidad San Martin de Porres. Máster en Derecho y Negocios Internacionales de la Universidad UNINI (México), con Post-grado en, Negocios Internacionales, doble grado por la Universidad ESAN y la Florida International University (FIU). Es consultora especializada en Negociaciones Comerciales Internacionales, Derecho Civil, Societario, Comercio Exterior y Aduanas.

Katy Noriega Góngora
Actual asociada Senior en Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria.

PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN COMPLIANCE Y PREVENCION DEL FRAUDE - 2da Edición
PREPARACIÓN PARA:
1) CERTIFICACIÓN OFICIAL INTERNACIONAL EN COMPLIANCE OFFICER, Y
2) AUDITOR INTERNACIONAL EN COMPLIANCE
En alianza con Compliance Officers Institute :
PARTNER:
Modalidad Online
Mayo: 10% dscto: S/. 2,520.00 + IGV
BENEFICIOS
- Expositores certificados como Compliance Officer, Auditores Seniors en Compliance por la World Compliance Association y como Examinador de Fraude Certificado – CFE.
- El temario de este curso cumple en rigor con el balotario oficial de la World Compliance Association: conocimientos mínimos académicos que se exige para un Oficial de Cumplimiento y Auditor Compliance.
- Certificación internacional con el doble sello de Compliace Officers Institute (COI) y Thomson Reuters.
- Incluye Simulador de examen para prepararse para la certificación como Compliance Officer y Auditor Compliance, por la World Compliance Association.
Cuerpo Docente

Dino Carlos Caro Coria
CEO en Caro & Asociados.

Rosana Madrid Montoro
Compliance Officer Senior acreditado internacionalmente por la World Compliance Association.

Jesus Eloy Espinoza Lozada
Actual secretario técnico de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi.

Yuri Melgar
Compliance Officer Senior acreditado internacionalmente Certificado por la World Compliance Association.

Yusith Vega Odes
Compliance Officer Senior Certificado por la World Compliance Association, Compliance Officer de la Cámara de Comercio de Lima.

Fredy Guerra Rojas
Gerente Corporativo de Ética y Cumplimiento de COSAPI S.A., Compliance Officer Senior acreditado internacionalmente por la World Compliance Association.

Jeny Aguilar Ciuzano
Compliance Officer Senior Certificada por la World Compliance Association- España y Acreditada por The International Accreditation Service - IAS. Responsable del área de Cumplimiento de Compliance Officers Institute - Peru Chapter.
CURSO
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE COMPLIANCE TRIBUTARIO
2da Edición.
Modalidad Online
Presentación
El presente curso está enfocado en brindar una visión práctica al participante de cómo implementar un Sistema de Gestión de Compliance Tributario en base a la UNE 19602:2019. Este curso tiene como finalidad que el participante tenga herramientas para establecer contrales tributarios eficacez que primitan a las empresas en reducir su exposición a multas y sanciones por parte de la SUNAT, así como minimizar el riesgo de comisión de Delitos Tributarios.
Objetivos
Establecer lineamientos para el diseñando e implementación de un Sistema de Gestión de Compliance Tributario.
Dirigido
A todo tipo de profesionales que ejercen el rol de Gerentes de Cumplimiento, Gerentes Legales, Compliance Officers, o que trabajan en áreas de Cumplimiento, o afines y que deseen profundizar en la comprensión y entendimiento de la normativa aplicable a cumplimiento normativo o Compliance.
Temario
- Concepto de Sistemas de Gestión.
- ISO 37301:2021 como base de los Sistemas de Compliance.
- Análisis de Contexto de la organización. (metodologías)
- Análisis de partes interesadas.
- Estructuración de Metodologías de Riesgo.
- Responsabilidades de la Alta Dirección.
- Requisitos, funciones y responsabilidades del Oficial de Cumplimiento Tributario.
- Cultura de Cumplimiento Tributario.
- Requisitos mínimos de capacitación.
- Lineamientos de Información documentada y Comunicación del Sistema.
- Tipos de Debida Diligencia.
- Tipos de Controles Financieros y No Financieros.
- Canales de denuncia ¿Cómo se incluyen en este Sistema?
- La relación de la ISO 37002:2021 con la gestión de denuncias de incidencias tributarias.
- Auditoria tributaria y mecanismos de seguimiento y medición del sistema.
- Workshop1: Taller de Identificación, evaluación y tratamiento de riesgos Tributario.
- Workshop2: Taller de lineamientos y casos prácticos de auditorias tributarias (Due Diligence Tributario)
Expositor

Fredy Guerra Rojas
Gerente Corporativo de Ética y Cumplimiento de COSAPI S.A., Compliance Officer Senior acreditado internacionalmente por la World Compliance Association.

Jalil Mardini Burgos
Master en Science of International Business Specialized in Finance en Hult International Business School (sede en Londres) y Abogado por la Universidad de Lima. Se desempeña como abogado en el área Tributaria del Estudio Muñiz. Ha trabajado en las áreas de Business Tax e International Tax en Deloitte & Touche y el Estudio Galvez Monteagudo.

Raúl Vila
Senior de Impuestos de la Firma auditora EY. Más de 8 años de experiencia en brindar servicios de asesoría tributaria y aduanera. Su experiencia incluye la consultoría tributaria y la asesoría en procedimientos tributarios, así como revisiones de compliance tributario de la determinación del IR e IGV.
CURSO 100% PRÁCTICO EN
DEBIDA DILIGENCIA (DUE DILIGENCE) PARA LA PREVENCIÓN DELITOS EN LA EMPRESA: CLIENTES, PROVEEDORES Y TRABAJADORES
Modalidad Online
Objetivo
Acercamiento práctico a los procedimientos y controles necesarios para una adecuada gestión de la Debida Diligencia, como mecanismo de control para la prevención de los delitos de corrupción pública, corrupción entre privados, lavado de activos, financiamiento del terrorismo, entre otros de alta incidencia en el ámbito empresarial; a la luz de la Ley N° 30424 – Ley de Responsabilidad de las Personas Jurídicas y de la Resolución SBS 789-2018, aplicable a los Sujetos Obligados bajo la supervisión de la UIF-Perú.
Dirigido a
Gerentes Comerciales, Gerentes de Compras, Gerentes de Recursos Humanos, Abogados de Empresa, Oficiales de Cumplimiento, Encargados de Prevención, miembros de Comités de Ética, responsables e integrantes de áreas de cumplimiento, legal, compras, recursos humanos, riesgos, auditoría, finanzas, control interno, gestión de calidad y otros profesionales del sector público y privado.
Temario
- Definición y alcance de las partes interesadas de la organización.
- Criterios para una adecuada segmentación de terceros en base a su exposición de riesgos delictivos.
- Debida Diligencia en el conocimiento del cliente y del beneficiario final.
- Debida Diligencia en el conocimiento de candidatos, trabajadores y directores.
- Debida Diligencia en el conocimiento de proveedores.
- Niveles de Debida Diligencia: Régimen General, Reforzado y Simplificado.
- Herramientas tecnológicas de revisión y filtrado (listas restrictivas y data adversa).
- Procedimiento para la toma de decisiones sobre la vinculación con el tercero.
- Acciones de monitoreo continuo.
- Sesión práctica: diseño de formatos y declaraciones juradas.
Expositor

Emma Canchari Palomino
Abogada por la PUCP, Máster en Cumplimiento Normativo Penal por la Universidad de Castilla la Mancha, en Derecho Penal Empresarial por la Universidad Carlos III de Madrid, Postgrado en Compliance por la UPF Barcelona School of Management, Experta en Sistemas de Gestión Antisoborno ISO 37001 (AENOR) y Compliance ISO 37301 (IE Law School) y es profesional certificada con la certificación internacional antilavado de dinero (AMLCA) emitida por Florida International Bankers Association (FIBA) y la Florida International University (FIU).
Experta en el diseño e implementación de sistemas de gestión para la prevención del riesgo penal y reputacional. Ha liderado diversos proyectos bajo los lineamientos de la Ley 30424 de responsabilidad de las personas jurídicas, de la Ley 27693 que regula la normativa aplicable a Sujetos Obligados (PLAFT), así como de estándares internacionales ISO 37001, ISO 37301 e ISO 37002.
Actualmente es Asociada Principal del área de Corporate Compliance de la firma DS Avocats en Perú, área que ha sido reconocida por la agencia Leaders League como “Highly Recommended” durante los años 2021 y 2022, así como por reconocido ránking de abogados “Legal 500” para el año 2023. Es miembro de los Consejos Directivos del Comité “Observatorio de Compliance” de la World Compliance Association y de Women’s White Collar Defensse Association (WWCDA Perú). Actualmente es integra el Comité de Prevención de LAFT del Colegio de Abogados de Lima (CAL).