CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN
DERECHO DE LA MODA
Versión Actualizada
Modalidad Online
9am-12m (sábado)
Presentación
En la actualidad, la moda es un tema que va más allá de la simple vestimenta y se ha convertido en un fenómeno social, cultural y económico de gran importancia. Este curso tiene como objetivo brindar a los participantes una comprensión detallada de los aspectos legales que afectan a la industria de la moda.
Durante el curso, exploraremos diversos temas relacionados con el Derecho de la Moda, incluyendo la protección de marcas y diseños, la propiedad intelectual, la regulación de la publicidad y la responsabilidad social corporativa. También discutiremos las leyes y regulaciones específicas que rigen la industria de la moda, como las normas de etiquetado de la ropa y las leyes laborales.
El curso será impartido por expertos en Derecho de la Moda y se basará en una combinación de presentaciones teóricas, estudios de casos prácticos y discusiones en grupo. Estamos seguros de que este curso será de gran interés y utilidad para todos aquellos interesados en el mundo de la moda y su regulación legal.
Objetivos
Nuestro objetivo es que los participantes comprendan los aspectos legales clave que afectan a la industria de la moda, y puedan aplicar estos conocimientos en su trabajo diario en este sector. Al final del curso, los participantes tendrán una comprensión sólida de los principales desafíos legales que enfrentan las empresas de moda, así como las herramientas para abordarlos de manera efectiva.
Temario
Para conocer el temario al detalle, completar los datos en el formulario, y una ejecutiva comercial pueda contactarlo.
Módulo 1: Protección jurídica de los diseños de moda. Un estudio comparado entre la legislación peruana y europea.
Módulo 2: La moda como invención patentable.
Módulo 3: La protección de las creaciones de moda como derecho de autor.
Módulo 4: Los derechos de imagen en la industria de la moda: pendiente de cubrir.
Módulo 5: La importancia de los datos en la industria de la moda: Big Data, algoritmos y predicción de comportamiento del cliente.
Expositor

Olga Alejandra Alcántara Francia
Miembro de la Comisión de Estudios de Derecho de la Moda del CAL, Candidata a Doctor por la Universidad Carlos III de Madrid. Master en Economía y Derecho de Consumo por la Universidad de Castilla-La Mancha (España) y Máster en Derecho con especialidad en Derecho Europeo por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Magíster en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima (Perú). Es titular de un DEA en Derecho Civil por la Universidad Carlos III de Madrid (España), docente universitaria e investigadora clasificada RENACYT. Ha seguido cursos de especialización en derecho marcario dictados por la OMPI. Publica en revistas científicas sobre temas de derecho civil, derecho del consumidor y derecho de la moda, habiendo desarrollado la investigación titulada: "Régimen jurídico aplicable a las creaciones de moda en el Perú" que fue publicada en una revista española. Recientemente, en 2022 ha participado en el dictado del Curso de Actualización en Derecho de la Moda organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Denissella de Vettori Dorador
Magister en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima, cuenta con una especialización en Fashion Management- CEAM, Estructuración Legal de las Empresas del Sector Moda- ESAN, formadora SCORE desde el 2019 (Programa de la Organización Internacional del trabajo), asesora legal empresarial del sector textil, moda y retail, docente de educación superior en diferentes instituciones educativas como el Centro de Altos Estudios de la Moda- CEAM, Universidad Privada del Norte- UPN, Universidad de Ciencias Aplicadas – UPC. Creadora de la web www.legalmentealamoda plataforma especializada en el sector textil, moda y retail. Escritora de artículos académicos del sector moda, ponente en diversos eventos del sector. Regidora Distrital periodo 2023-2026.

Gustavo Rodríguez García
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Propiedad Intelectual por la Universidad Austral de Argentina. Ha sido Summer Scholar por The Coase - Sandor Institute for Law and Economics de la Escuela de Leyes de la Universidad de Chicago. Ha participado en el Fashion Law BootCamp del Fashion Law Institute en Fordham University en New York, en el Annenberg - Oxford Media Policy Summer Institute en la Universidad de Oxford y en el curso Psychology of Fashion por University of London, Goldsmiths. Cuenta con estudios en Behavioral Insights & Public Policy por la Kennedy School of Government de Harvard University y en Behavioral Economics por Booth School of Business en The University of Chicago. Ha integrado el Comité de Derecho de la Moda y el Comité de Derecho del Entretenimiento de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI). Es Managing Partner en Rodríguez García & Encinas Abogados, firma rankeada como "excelente" por Leaders League en el rubro "Fashion Law", y presidente de la Segunda Comisión Permanente de Ética del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR).
PAE
PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE SOCIEDADES.
3° Edición
Colaboran: -
Modalidad Online
9am-12m (sábados)
Presentación
La actividad comercial-empresarial genera dinamismo constante en la economía. La empresa, que en su
mayoría opera a través de la forma jurídica de una Sociedad Anónima, es el principal vehículo de
inversiones y negocios en el Perú.
Este Programa de Alta Especialización, dictado por expositores
de excelente prestigio académico y profesional, se encuentra dirigido a profesionales vinculados al mundo
empresarial, abordando para ello todos los aspectos legales principales del Derecho de Sociedades, su
organización interna e interacción con terceros, bajo un enfoque práctico y especializado.
Objetivos
- Brindar conocimientos teóricos y prácticos sobre el funcionamiento de las sociedades anónimas en el contexto empresarial peruano, a fin de minimizar los riesgos implícitos en las transacciones comerciales.
- Comprender el uso y aplicación de los principales documentos societarios, tales como pacto social, estatutos y libros societarios, y entender su vinculación con las facultades otorgadas a representantes legales, gerentes y/o directores de una empresa para su interacción con terceros.
- Comprender las principales normas de Derecho Societario aplicables a la gestión y administración de las sociedades anónimas y empresas peruanas.
Dirigido a
A directores, gerentes, administradores de empresas, economistas, contadores, auditores, responsables de áreas de compras y ventas de empresas, inversionistas, emprendedores y, en general, profesionales relacionados a la actividad empresarial y legal.
Expositor

Karina Chinguel Degregori
Abogada titulada por la PUCP, graduada con honores (sobresaliente). Además, Karina tiene una Maestría en Derecho (LLM) con especialización en Derecho Bancario y Financiero por Queen Mary University of London, del Reino Unido, graduada también con honores (distinction), y tiene un Diplomado en Mercado de Valores y Finanzas Corporativas por la Universidad ESAN.
Es docente de la PUCP y asociada senior de la firma Vodanovic Legal. Anteriormente, Karina ha sido gerente senior de EY Law, en el área de mercado de capitales y derecho corporativo, y antes asociada senior del estudio Grimaldo Abogados, liderando diversos financiamientos mediante el mercado de valores y el sistema bancario nacional e internacional. Karina tiene más de 15 años de experiencia brindando servicios de asesoría legal y regulatoria en derecho financiero, corporativo y contractual a diversas empresas nacionales e internacionales.

Fátima Villavicencio
Asociado Senior en Muñiz, Olaya, Meléndez, Castro, Ono &
Herrera.

Rogelio Higa Moran
Gerente Legal en Yura S.A. Abogado titulado y colegiado,
especialista en Derecho Corporativo, Fusiones y Adquisiciones (M&A), Derecho Concursal, Protección al
Consumidor, Propiedad Intelectual y Derecho Civil con trayectoria de más de 15 años de experiencia
profesional en el sector público y privado.

Lorena Cecilia Ramírez Otero
Actual Jefe Legal Corporativo en MIXERCON S.A. PhD en
Derecho.

Sonia Rengifo
Gerente Senior de EY Law Perú.

Annalucia Fasson Llosa
Socia en corporativo y jefe de área de derecho de la moda y
retail de Muñiz Olaya Meléndez Castro Ono & Herrera Abogados.

Jorge Luis Conde
Jefe Área Legal y M&A en Conde Granados Consultora Perú. Jefe
del departamento legal en EZENTIS. Actual Presidente Centro de Estudios de Sociedades, Fusiones y
Adquisiciones de Empresas (CEFAS) de la Universidad de San Martín de Porres.

PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN COMPLIANCE Y PREVENCION DEL FRAUDE - 2da Edición
PREPARACIÓN PARA:
1) CERTIFICACIÓN OFICIAL INTERNACIONAL EN COMPLIANCE
OFFICER, Y
2) AUDITOR INTERNACIONAL EN COMPLIANCE
En alianza con Compliance Officers Institute :
PARTNER:
Modalidad Online
Mayo: 10% dscto: S/. 2,520.00 + IGV
BENEFICIOS
- Expositores certificados como Compliance Officer, Auditores Seniors en Compliance por la World Compliance Association y como Examinador de Fraude Certificado – CFE.
- El temario de este curso cumple en rigor con el balotario oficial de la World Compliance Association: conocimientos mínimos académicos que se exige para un Oficial de Cumplimiento y Auditor Compliance.
- Certificación internacional con el doble sello de Compliace Officers Institute (COI) y Thomson Reuters.
- Incluye Simulador de examen para prepararse para la certificación como Compliance Officer y Auditor Compliance, por la World Compliance Association.
Cuerpo Docente

Dino Carlos Caro Coria
CEO en Caro & Asociados.

Rosana Madrid Montoro
Compliance Officer Senior acreditado internacionalmente por la
World Compliance Association.

Jesus Eloy Espinoza Lozada
Actual secretario técnico de la Comisión de Defensa de la
Libre Competencia del Indecopi.

Yuri Melgar
Compliance Officer Senior acreditado internacionalmente Certificado por
la World Compliance Association.

Yusith Vega Odes
Compliance Officer Senior Certificado por la World Compliance
Association, Compliance Officer de la Cámara de Comercio de Lima.

Fredy Guerra Rojas
Gerente Corporativo de Ética y Cumplimiento de COSAPI S.A.,
Compliance Officer Senior acreditado internacionalmente por la World Compliance Association.

Jeny Aguilar Ciuzano
Compliance Officer Senior Certificada por la World Compliance
Association- España y Acreditada por The International Accreditation Service - IAS. Responsable del área
de Cumplimiento de Compliance Officers Institute - Peru Chapter.
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN
DERECHO CORPORATIVO
2da Edición
Modalidad Online
Presentación
El PAE de Derecho Corporativo tiene como propósito principal que los participantes comprendan, desde una
perspectiva integral, las diversas formas organizativas de las corporaciones empresariales en el país, las
cuales abarcan desde la empresa individual, la empresa social, con un moderno enfoque en la
responsabilidad social corporativa. Asimismo, en este programa, abordaremos las principales
características de contratos mercantiles, así como el procedimiento a seguir y los distintos esquemas de
adquisición de negocios. Adicionalmente, desarrollaremos las fuentes de financiamiento empresarial y los
principales derechos la propiedad intelectual, que comprende los derechos sobre signos distintivos,
invenciones y los derechos de autor.
El Programa aborda los aspectos legales y prácticos vinculados
a las opciones de salidas del mercado de las empresas que están atravesando una crisis económica o no, con
el fin de no generar contingencias legales que repercutan en los socios, gerentes generales, directores y
otros representantes legales de las empresas.
Dirigido
- Gerentes legales, asesores legales, empresarios, ejecutivos, inversionistas, gerentes generales, directores, consultores, abogados de firmas privadas y entidades públicas, magistrados, auditores, funcionarios públicos, gerentes tributarios, gerentes de cumplimiento legal, contralores, liquidadores, asesores contables, asesores tributarios, contadores y estudiantes.
- Profesionales del derecho que deseen dedicarse a la práctica corporativa que les permita laborar en el área empresarial de los Estudios Jurídicos o en las gerencias legales de empresas del sector privado. También se dirige a árbitros cuya labor posea relación con el entorno empresarial.
- Profesionales de cualquier área de especialidad que directa o indirectamente participen en la gestión de personas para una organización, deban tomar decisiones de negocio o simplemente quieran ampliar sus conocimientos.
Temario
El siguiente temario es una versión corta. Para conocer el temario al detalle, por favor completar el formulario con sus datos y una ejecutiva comercial le enviará la información.
Módulo 1: Formas individuales o colectivas de realizar actividad empresarial.
Módulo 2: Fundamentos del Derecho Societario y Gobierno Corporativo.
Módulo 3: La Contratación Mercantil.
- Due Diligenge.
- Adquisición de negocios.
- Convenio de accionistas.
Módulo 4: Financiamiento Corporativo.
- Fuentes de financiamiento.
- Garantías.
- Contratos asociativos.
Módulo 5: Reorganización Societaria y Reestructuración Empresarial.
Módulo 6: Disolución, Liquidación y Extinción de sociedades.
Módulo 7: Títulos Valores.
Módulo 8: Derecho de la Competencia.
Módulo 9: Propiedad Intelectual.
- Signos Distintivos.
- Invenciones.
- Derechos de Autor.
Módulo 10: Gobierno Corporativo.
Módulo 11: Régimen Laboral Empresarial.
Módulo 12: Responsabilidad Social Empresarial y Compliance.
Módulo 13: Tributación de Empresas.
Módulo 14: Arbitraje Comercial.
Expositor

Karina Chinguel Degregori
Abogada titulada por la PUCP, graduada con honores (sobresaliente). Además, Karina tiene una Maestría en Derecho (LLM) con especialización en Derecho Bancario y Financiero por Queen Mary University of London, del Reino Unido, graduada también con honores (distinction), y tiene un Diplomado en Mercado de Valores y Finanzas Corporativas por la Universidad ESAN. Es docente de la PUCP y asociada senior de la firma Vodanovic Legal. Anteriormente, Karina ha sido gerente senior de EY Law, y antes asociada senior del estudio Grimaldo Abogados, liderando diversos financiamientos mediante el mercado de valores y el sistema bancario nacional e internacional. Karina tiene más de 15 años de experiencia brindando servicios de asesoría legal y regulatoria en derecho financiero, corporativo y contractual a diversas empresas nacionales e internacionales. Karina es Embajadora en Perú de la Maestría en Derecho (LLM) de QMUL y miembro del Colegio de Abogados de Lima, y autora de diversas publicaciones.

Edison Tabra Ochoa
Doctor Internacional y Master en Gobierno y Cultura de las
Organizaciones por la Universidad de Navarra(España). Magister en Derecho de la Empresa por la Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP), Visiting Scholar del Institut Catholique de Rennes (Francia) y de la
Universidad de Valencia (España), Abogado y Árbitro.

Jorge Luis Conde
Jefe Área Legal y M&A en Conde Granados Consultora Perú. Jefe
del departamento legal en EZENTIS. Actual Presidente Centro de Estudios de Sociedades, Fusiones y
Adquisiciones de Empresas (CEFAS) de la Universidad de San Martín de Porres.

Vládik Aldea Correa
Socio principal de Aldea & Giribaldi Abogados, experto en
Derecho Corporativo y Societario, Regulación Financiera, Reestructuración Empresarial y Gobierno
Corporativo, con más de 25 años de experiencia en asesoría a empresas nacionales y extranjeras.

Ricardo Beaumont Callirgos
Abogado Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (UNMSM).
Magister en Derecho Civil y Comercial y Doctor en Derecho y Ciencia Política UNMSM. Profesor Principal en
Derecho Procesal Constitucional en la Maestría y Doctorado de la UNMSM. Profesor de Derecho de la Empresa,
Títulos Valores y Arbitraje de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).

Juan José Martinez
Abogado por la Pontificia Universidad Católica. Magister en
Derecho por la New York University School of Law. Diplomado en Economía por la misma Universidad. Profesor
Universitario en cursos de su especialidad (Universidad del Pacífico, Pontificia Universidad Católica del
Perú, Universidad San Martín de Porres, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Universidad ESAN).

Katy Noriega Góngora
Actual asociada Senior en Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU
& Uria. Magister en Consultoría Jurídico Laboral en la Universidad Carlos III de Madrid. Graduada como
abogada y con estudios de maestría de derecho del trabajo en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Lucy Saldana
Gerente de Impuestos en Deloitte. Contador Público egresado de la
Universidad Nacional Mayor de San marcos y ha realizado estudios de Post grado en Tributación en la
Universidad ESAN y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Daniel Linares
Abogado por la Universidad de Lima. Reconocido por su práctica
sobresaliente en la resolución de disputas por Chambers & Partners Latin American Guide, Legal 500,
Latin Lawyer entre otros.

Alex Sosa Huapaya Socio senior en el Estudio Muñiz, Olaya, Meléndez, Castro, Ono & Herrera, encargado de la asesoría legal en temas vinculados con la regulación publicitaria, competencia desleal y protección al consumidor. Anteriormente, se desempeñó como consejero en el Estudio Diez Canseco Competencia & PI. Asimismo, fue jefe legal del área de Competencia y Relaciones de Consumo en América Móvil Perú (CLARO). También se desempeñó en los cargos de jefe académico de la Universidad del Pacífico y secretario técnico del CONAR. Doctorando en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Abogado Summa Cum Laude por la Universidad de Lima. Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia por la PUCP. En el ámbito académico, es docente de los cursos "Instituciones del Derecho Mercantil" y "Competencia Desleal y Publicidad" en la PUCP, profesor en los programas de postgrado de la Universidad del Pacífico y pregrado en la Universidad de Lima, Universidad San Martín (USMP) y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Asimismo, es presidente del Centro de Estudios en Propiedad Intelectual de la USMP.
TALLER PRÁCTICO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN
SISTEMA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (LA/FT) PARA SUJETOS OBLIGADOS POR LA UIF-PERÚ
Modalidad Online
Presentación
El presente curso está enfocado en brindar una visión práctica al participante de cómo implementar un Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, así como identificar los riesgos LAFT a los que están expuestas las empresas y sus colaboradores.
Objetivos
Establecer lineamientos para el diseñando un sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo para evitar que los colaboradores de la empresa se involucren en riesgos de LAFT.
Temario
1. Concepto de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
2. Tipologías de LAFT.
3. La debida diligencia en los SPLAFT.
4. Estructuración de Metodologías de Riesgo.
5. Taller de Identificación, evaluación y tratamiento de riesgos LAFT.
Metodología
El curso tendrá una temática de reforzar breves conceptos legales y hacer un taller práctico para la implementación de un Sistema de Prevención de Lavado de Activos.
Expositor

Fredy Guerra Rojas
Gerente Corporativo de Ética y Cumplimiento de COSAPI S.A., Compliance Officer Senior acreditado internacionalmente por la World Compliance Association, Magister en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad Esan y la Universidad de Alcalá - Madrid, Master en cumplimiento normativo por la Universidad Castilla – La Mancha, candidato al Magister en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad ESAN. Miembro del Comité Técnico Nacional de Sistema de Gestión de Calidad para promover la Integridad del INACAL.