Estudia Online desde tu Hogar

TE IMPULSAMOS A DAR UN NUEVO PASO

Curso Contables y Tributarios 2023


para información detallada, favor llenar el formulario y una ejecutiva le enviará la información

Inscríbete






Al enviar este formulario reconocerás que has leído y estás de acuerdo con nuestra Política de privacidad.

TALLER DE ESPECIALIZACIÓN EN

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF). 12VA (DECIMOSEGUNDA) EDICIÓN. -100% PRÁCTICO-

Incluye actualizaciones y casos aplicados en la actual coyuntura.

Modalidad Online

Fecha
25 de Abril, 2023 (18 sesiones) – Martes y Jueves
Horario
7pm – 10pm
Duración
54 horas
Inversión
2,000.00 soles + IGV

Introducción

Taller de especialización en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en su décima edición, ahora con un enfoque 100% práctico y online.

Considerando la relevancia que toman hoy los estados financieros oportunos, íntegros y acordes a NIIF se ha diseñado el taller que tendrá un breve overview de los conceptos necesarios para la aplicación de la norma, pasando a desarrollar los conceptos y entender la norma desde la práctica, utilizando casos reales en los que pondremos en aplicación la teoría y aterrizaremos la aplicación de las NIIF.

De esta manera todos puedan entender su aplicación en el mundo de los negocios, sin descuidar las principales revelaciones y con un claro objetivo de establecer mejores prácticas en el control y dirección financieras de las empresas y organizaciones.

Objetivo

El objetivo del taller de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es que el participante le permita una adecuada elaboración de estados financieros, mediante la aplicación práctica y eficiente de criterios de valuación, presentación, revelación contable financiero, y con un claro objetivo de establecer mejores prácticas en el control y dirección financieras de las empresas y organizaciones.

Características

  1. Las clases se desarrollan de manera sincrónicas, en fechas y horarios programados. Los alumnos se conectan a través de la plataforma virtual E-Learning de Thomson Reuters, en el cual, encontrarán el material de estudio y el link para conectarse a la videoconferencia de networking.
  2. La plataforma E-Learning Thomson Reuters, tiene la capacidad de entregar al alumno una experiencia de estudio acorde a los nuevos tiempos, una vez que el alumno ingresa tendrá una experiencia amigable, de fácil acceso, con la posibilidad de interactuar, tanto con profesores como sus compañeros a través del Feed de Noticias, y conectando en videoconferencias de networking.
  3. Se ha agregado una sesión especializada de uso de Excel para mejorar la productividad en el uso de las NIIF, con fórmulas financieras, de limpieza de información y de inicio para la gestión de base de datos. Así como, se ha agregado al final de cada sesión un pequeño espacio para comparar la norma plena con la NIIF para pymes y los participantes puedan tener esta doble actualización.

Temario

Sesión 1: Conceptos generales

  • Introducción a las NIIF.
  • El Marco Conceptual de las NIIF.
  • NIIF 1 - Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera.
  • Overview de impactos Covid.

Sesión 2: Activos no corrientes - Parte 1

  • NIC 16 – Propiedades, planta y equipo.
  • NIIF 5 – Activos no corrientes mantenidos para la venta.

Sesión 3: Activos no corrientes - Deterioro de activos

  • NIC 36 – Deterioro del valor de los activos.

Sesión 4: Otros activos

  • NIC 2 – Inventarios.
  • NIC 23 – Costos por préstamos.

Sesión 5: Actualización de Nuevas Normas

  • NIIF 15 – Ingresos procedentes de contratos con clientes.

Sesión 6: Industrias Especializadas

  • NIC 41 – Agricultura.
  • NIIF 6 – Exploración y evolución de recursos minerales.

Sesión 7: Excel para aplicación eficiente de NIIF

Sesión 8: Actualización de nuevas Normas

  • NIIF 16 – Arrendamientos.
  • NIIF 16 - Enmienda Covid.

Sesión 9: Grupos económicos – Parte 1

  • NIC 27 – Estados financieros separados.
  • NIIF 10 – Estados financieros consolidados.
  • NIC 28 – Inversiones en asociadas.
  • NIIF 11 – Acuerdos conjuntos.

Sesión 10: Grupos económicos – Parte 2

  • NIC 24 – Información a revelar sobre partes relacionadas.
  • NIIF 12 – Revelación de intereses en otras entidades.
  • NIIF 3 – Combinación de negocios.

Sesión 11: Activos No Corrientes Parte 2

  • NIC 38 – Intangibles.
  • NIC 40 – Inversiones inmobiliarias.

Sesión 12: Actualización de nuevas Normas

  • NIIF 9 – Instrumentos Financieros.

Sesión 13: Instrumentos financieros

  • NIC 32 – Instrumentos financieros: Presentación.
  • NIIF 7 - Instrumentos financieros: Información a revelar.
  • NIIF 13 – Medición del valor razonable.

Sesión 14: Otros pasivos – Parte 1

  • NIC 37 – Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes.
  • CINIIF 23 - Incertidumbre frente a los tratamientos tributarios.

Sesión 15: Otros pasivos - Parte 2 y Consideraciones para la preparación de estados financieros - Parte 1

  • NIC 19 – Beneficios a empleados.
  • NIC 8 – Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.

Sesión 16: Impuestos

  • NIC 12 – Impuesto a las ganancias.

Sesión 17: Consideraciones para la preparación de estados financieros - Parte 2

  • NIC 21: Efecto en las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
  • NIC 10: Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.

Sesión 18: Presentación de estados financieros

  • NIC 7 – Estado de flujos de efectivo.

Sesión 19: Presentación de estados financieros

  • NIC 1 – Presentación de estados financieros.
  • NIC 34 – Información financiera intermedia.
  • Taller práctico de repaso / Refuerzo de cualquier tema.

Expositores

Oscar Andres Bravo Peche
Representante del Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) en Perú del Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF). Gerente de EEFF en Alicorp S.A.A.

Thatiana Córdova García

Gerente de auditoría en Deloitte (Luxemburgo). Más de 11 años de experiencia en servicios de auditoría financiera bajo NIA, auditoría integrada (compañías PCAOB - SEC), control interno (Control interno – SOX), Due Diligence, reportes a casa matriz, convergencia a NIIF y procedimientos acordados en empresas públicas y privadas, auditoría de estados financieros preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Alberto Chaico

Gerente Senior de Auditoria en Deloitte. Más de 10 años de experiencia liderando la planificación y el desarrollo de auditorías de estados financieros preparadas con NIIF y PCGA de Perú en clientes principalmente de la industria minera y de negocios de consumo, para propósitos locales y consolidados, de acuerdo con ISA emitido por IFAC. Docente en NIIF y Auditoría, Colegio de Contadores Públicos de Lima.

Juan Manuel Angeldonis

Actualmente, Controller Financiero de Grupo Derco Perú. Especialista NIIF y control interno. Ex Gerente de Auditoria Deloitte. Grupo Derco.

Roberto Godoy Alvarez

Actual Gerente de Auditoria en Deloitte & Touche. Docente en Maestría de Finanzas, Universidad del Pacífico. Docente en NIIF y Auditoría, Colegio de Contadores Públicos de Lima. Docente de posgrado en Normal Internacionales de Información Financiera, Esan.

Jose Luis Ramirez

Especialista en uso y aplicación de Excel, Power Query, Power Pivot. Contador Público por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Con más de 6 años de experiencia en Análisis y Consolidación de EEFF. Capacitador interno en Excel y Promotor de Herramientas funcionales para Alicorp Perú S.A.A.. Actual Analista de Consolidación para el Corporativo de Alicorp Perú S.A.A.

Inscríbete

DIPLOMADO EN

TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL
2DA EDICIÓN

Modalidad Online

Fecha
Inicio 27 de Junio
Horario
Martes y Jueves: 7pm-10pm
Sábados: 9am-12m
Duración
87 horas total (31 sesiones)
Inversión
S/. 2,900 + IGV
Precio Preventa
Abril: 13% descuento: S/. 2,523.00 + IGV
Mayo: 10% descuento: S/. 2,610.00 +IGV
Charla informativa
Martes 06 Junio, 2023 | 7pm-8pm

Presentación

Nuestro Diplomado en Tributación Empresarial tiene un enfoque multidisciplinario, que permitirá a nuestros participantes desempeñar labores de consultoría, auditoria tributaria preventiva, preparación de impuestos anuales y mensuales, atención de procedimientos de fiscalización, y elaboración de propuestas de planeamiento tributario en el marco de las normas tributarias vigentes.
En este sentido, se desarrollará una estrategia docente que equilibra el uso de teoría, normas, jurisprudencia y la resolución de casos prácticos. En consecuencia, el participante tendrá a su disposición un conjunto enriquecedor de herramientas que le brindarán una mayor capacidad de análisis y un incremento en sus competencias para ser capaces de enfrentar un mundo cada vez más competitivo y desafiante con nuevas y mejores herramientas.

Dirigido a

Profesionales y estudiantes del área contable y tributario, así como, de otras áreas que deseen conocer las normas tributarias vigentes.

Objetivos

  1. Comprender y analizar las normas tributarias vigentes, con la finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones sustanciales y formales en la preparación del cálculo de impuestos.
  2. Identificar oportunidades de planeamiento tributario, realizando una correcta interpretación de las normas tributarias.
  3. Identificar posibles contingencias tributarias, así como la cuantificación de las sanciones aplicables.

Temario

Módulo 1: Tributación internacional.
Módulo 2: Precios de Transferencia.
Módulo 3: Impuesto a la Renta de Personas Naturales.
Módulo 4: Impuesto a la Renta Empresarial.
Módulo 5: Incidencia tributaria de las NIIF.
Módulo 6: Código Tributario.
Módulo 7: Impuesto General a las Ventas.
Módulo 8: Tributación Laboral.
Módulo 9: Planeamiento tributario.

Expositores

Lucy Saldana
Gerente de Impuestos en Deloitte.

Nora Jara
Gerente de Precios de Transferencia en Deloitte.

Alejandra Pinao Elera
Reconocimiento en la categoría Associate-to-Watch en Chambers Latin America 2022 y 2023. Reconocimiento en la categoría Rising Star en ITR World Tax 2023. Asociada Senior a cargo del área de Derecho Tributario de Arbe Abogados.

Jorge Castro
Senior de auditoria financiera en Deloitte Perú.

Jorge Luis Lizarraga Ibañez
Ex Associate Partner del área de litigios tributarios de EY. Posee más de 15 años de experiencia profesional, asesorando empresas nacionales e internacionales en temas de cumplimiento tributario, consultoría, fiscalizaciones y litigios administrativos.

Angelo Bianchi
Gerente de Cumplimiento Tributario de EY Perú.

Katy Noriega Góngora
Actual Socia Senior en Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria.

Luis Yanayaco
Gerente Tax &Legal en Deloitte.

Inscríbete

CURSO 100% PRÁCTICO

ALTA ESPECIALIZACIÓN EN ASISTENTES DE PLANILLAS

Modalidad Online

Fecha
20, 22, 24, 27 febrero 2023 y 01, 03, 06 marzo 2023
Horario
7pm – 10pm
Duración
21 horas
Inversión
S/. 762.70 (No incluye IGV)

Objetivos

El curso proporcionara a los participantes los conceptos, las técnicas y las herramientas para la elaboración de la planilla del régimen de la actividad privada aprender a analizar las normas del régimen laboral privado , la liquidación de beneficios laborales, el cálculo de las bonificaciones, horas extras, vacaciones, cts, renta de quinta categoría, renta de cuarta, asi como la correcta declaración mensual mediante el aplicativo de Sunat PDT-PLAME Planilla electrónica, el cual se desarrollara 100% practico en línea con el docente , con la finalidad de realizar su correcto llenado y declaración con la aplicación de los descuentos de Ley.

Dirigido a

Profesionales en general que por la naturaleza de sus responsabilidades participan activamente en la gestión de recursos humano. Asimismo como estudiantes y público en general que estén interesados en el desarrollo o en el mantenimiento de sus competencias laborales y se encuentran interesados en conocer y adquirir conocimientos prácticos para la elaboración de la planilla bajo el régimen laboral de la actividad privada.

Temario

Sesion No 01:
  • Introducción al T-Registro y PLAME.
  • Registro del empleador.
Sesion No 02:
  • Registro de trabajadores.
Sesion No 03:
  • Registro de personal en formación laboral: requisitos y plazo PDT PLAME
Sesion No 04:
  • Declaracion de Trabajadores dados de baja.
  • Declaracion de jornada de trabajo.
  • Declaracion de ingresos.
  • Declaracion de conceptos remunerativos.
  • Declaracion de conceptos no remunerativos.
  • Etc.
Sesion No 05: Casos prácticos
  • Declaración de remuneración integral anual.
  • Elaboración de Planilla Comercial en Excel.
  • Liquidación de Beneficios Sociales.
Sesion No 06:
  • Otras declaraciones frente al Covid-19.
  • Infracciones laborales del T-Registro y Plame.
  • La boletas de pago.
  • Etc.
Sesion No 07:
  • Casos Prácticos Planilla – Obreros en Excel.
  • Régimen Laboral construcción Civil.
  • Régimen Laboral Común.

Expositor

Gladys Paola Acevedo Talledo
Contadora Publica Colegiada, Administradora de Empresas, Maestría en Docencia en Educación Superior, con Especialización en Tributación , Banca y Finanzas , Asesora y Consultora Externa en materia tributaria, laboral y financiera de empresas nacionales y transnacionales de diversos sectores económicos, con amplio conocimiento en contabilidad de costos, contabilidad de empresas Constructoras e Inmobiliarias y Administración de Negocios Fiduciarios , Aplicación de Normas del Derecho Tributario, Societario y Laboral, así como otros temas concernientes al área contable, laboral y financiera. Expositora del Colegio de Contadores de Lima, Docente en instituciones de educación superior, con 17 años de experiencia profesional como Contadora General de empresa industriales, empresas constructoras, empresas mineras, empresas consultoras y estudio jurídico.

Inscríbete

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:

COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES

Modalidad Online

Fecha
27 Abril; 2, 4, 9, 11, 16, 18, 23 Mayo
Horario
7pm – 10pm (Martes y Jueves)
Duración
24 horas
Inversión
S/. 677.96 (No incluye IGV)
Charla informativa
Martes 11 Abril, 2023 | 7pm-8pm

Presentación

Una debilidad común de las empresas públicas y privadas es la carencia de información de costos, que les permita tomar las mejores decisiones tales como producir o comprar un producto, reemplazar un equipo. El curso costos para la toma de decisiones gerenciales busca preparar al participante para que pueda identificar y aplicar los conceptos, técnicas y procedimientos de costeo de forma correcta. Los participantes del curso estarán en capacidad de elegir entre diversas posibles soluciones aquellas que contribuyan a mejorar la calidad de la información de costos para la toma de decisiones.

Objetivos

Al término de este curso el participante deberá estar en capacidad de:

  • Definir y aplicar cada uno de los elementos del costo de un producto o servicio.
  • Clasificar los costos en fijos, variables y semivariables.
  • Determinar el costo producción y de ventas.
  • Reconocer y aplicar adecuadamente un modelo de toma de decisiones para elegir la mejor alternativa en una situación determinada.

Dirigido a

Estudiantes y profesionales de las carreras de contabilidad, administración, economía, ingeniería industrial, ingeniería biomédica, medicina entre otras que desean conocer las técnicas y herramientas de costos para generar más opciones de gestión operativa para el planeamiento y una adecuada toma de decisiones.

Expositor

Sergio Cherres

Magister en Administración Estratégica de Empresas por CENTRUM Católica. Es Contador Público Colegiado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como consultor en la implementación de sistemas de costos y sistemas presupuestales en empresas nacionales de gran envergadura, principalmente, del sector servicio de salud, molienda de harina de trigo, agroindustrial, textil, metalmecánico, gráfico, gastronómico y servicio de eliminación de residuos sólidos. Ha sido ponente en el VI, IX y X Congreso Iberoamericano de Contabilidad de Gestión, realizados en Lima – Perú, en Florianópolis – Brasil y en Valencia – España respectivamente.
Actualmente, es profesor en pregrado y posgrado de la especialidad de costos y modelamiento económico-financiero en la PUCP y UPCH. Asimismo, se desempeña como consultor externo en empresas del sector público, del sector salud y en el sector de industrias alimentarias.

Inscríbete

PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN:

TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS Y PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Modalidad Online

Fecha
Inicio 23 mayo, 2023
Horario
Martes y Jueves, 7pm-10pm
Duración
51 horas
Inversión
S/. 2,300.00 + IGV
Charla informativa
Martes 02 Mayo, 2023 | 7pm-8pm

Presentación

Programa que brinda una comprensión integral del impacto de la fiscalidad internacional. Ante la creciente realización de operaciones que involucran la participación de distintas jurisdicciones, surge la necesidad de tener la capacidad de identificar los efectos tributarios de dichas operaciones sobre la base del conocimiento de los principios y fundamentos del derecho tributario internacional y de cómo las normas de precios de transferencia constituyen también una cuestión clave en la fiscalidad internacional.

Objetivos

El presente programa tiene los siguientes objetivos:

  • Transmitir un conocimiento amplio respecto de los fundamentos y principios que rigen el derecho tributario internacional en el marco de las transacciones transfronterizas para dar solución a los problemas de doble o múltiple imposición. Asimismo, se busca transmitir las herramientas jurídicas necesarias para una correcta interpretación y aplicación de los convenios para evitar la doble imposición mediante la resolución de casos prácticos.
  • Transmitir las herramientas de análisis necesarias para la identificación de los principales problemas que se suscitan en la tributación en el Pacto Andino y su correcta interpretación y aplicación mediante la resolución de casos prácticos.
  • Transmitir los instrumentos jurídicos necesarios para el manejo y aplicación práctica de la figura de establecimiento permanente mediante el análisis de casos, considerando que es un elemento clave en la articulación del derecho tributario internacional.
  • Transmitir los conceptos principales que permitan identificar los riesgos de la aplicación de la Norma XVI mediante el análisis de reciente jurisprudencia emitida por Tribunal Fiscal y de la resolución de casos prácticos.
  • Transmitir un correcto entendimiento respecto de la relevancia de las normas de precios de transferencia a la luz de los lineamientos de la OCDE y de la legislación tributaria peruana y su impacto en las operaciones intragrupo. Asimismo, se busca transmitir un panorama general de las recientes tendencias internacionales en materia de precios de transferencia a nivel LATAM y Europa.

Dirigido a

El programa está dirigido gerentes, jefes de área, asistentes y en general a todos los profesionales que se enfrentan al problema fiscal de la doble o múltiple imposición internacional y al impacto de la ejecución de operaciones intragrupo.

Metodología

Todas las clases serán desarrolladas sobre la base de las exposiciones de los profesores a cargo, así como, de las intervenciones de los participantes del programa. Para ello, los participantes del programa deberán asistir a las clases programadas habiendo revisado en material -que de ser el caso se asigne- y/o los casos asignados.

Certificación

  • Certificación a cada participante que culmine con éxito el curso.
  • Los requisitos para optar la certificación de este curso son:
    • Conectarse a más del 50% del total de horas que dura el curso.

Expositor

Yamila Reinides

Asociada Sénior en el área Tributaria en J&A Garrigues Perú.

Nora Jara

Gerente de Precios de Transferencia en Deloitte.

Luis Yanayaco

Gerente Tax &Legal en Deloitte.

Iñigo García Fernandez

Asociado Principal Garrigues Madrid, destacado a Garrigues México para liderar los asuntos de precios de transferencia a nivel LATAM.

Inscríbete