Estudia Online desde tu Hogar

TE IMPULSAMOS A DAR UN NUEVO PASO

Curso Contables y Tributarios 2023


para información detallada, favor llenar el formulario y una ejecutiva le enviará la información

Inscríbete






Al enviar este formulario reconocerás que has leído y estás de acuerdo con nuestra Política de privacidad.

TALLER ESPECIALIZADO:

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS:
POWER BI PARA CONTADORES



Automatización de Análisis de Cuentas, Anticuamientos, KPIs y Estados Financieros

Modalidad Online

Fecha
27 setiembre
2, 4, 9, 11, 16, 18 Octubre, 2023
Horario
Lunes y miércoles: 7pm-10pm
Duración
21 horas total (7 sesiones)
Inversión
S/. 1, 440.67 (No incluye IGV)
CUPOS LIMITADOS

Presentación

Mediante este taller los participantes tendrán una formación práctica en el análisis de datos para la gestión económica y financiera de las empresas, con el uso de la herramienta de inteligencia de negocios que lidera el mercado: Microsoft Power BI.
Power BI es un conjunto de herramientas de análisis empresarial que pone el conocimiento al alcance de toda la organización. Los participantes al Taller aprenderán a conectarse a decenas de orígenes de datos distintos y a combinarlos entre sí, con el fin de automatizar la generación de informes económico-financieros interactivos y capaces de responder a las consultas de los usuarios de negocio en tiempo real.

Temario

El siguiente temario es una versión corta. Para conocer el temario al detalle, por favor completar el formulario con sus datos y una ejecutiva comercial le enviará la información

Módulo 1: Introducción - Conceptos Básicos y flujo de trabajo en Power BI
Módulo 2: Proceso de Extracción, Transformación y Carga de Datos (ETL) – Power Query
Módulo 3: Modelado de Datos - Funciones DAX
Módulo 4: Dashboard
Módulo 5: Análisis financiero

Metodología

  • Las clases se realizarían con un enfoque práctico tipo taller, para poder entender el proceso y aprendizaje sobre las herramientas a capacitar.
  • Sesiones virtuales en vivo.
  • Para un desarrollo optimo, el grupo de trabajo se realizaría sería con un grupo reducido de participantes.

Requisitos

  • Es requerido un nivel de Excel intermedio para aprovechar al 100% el taller.
  • Deseable que cada participante cuente con una laptop y pantalla adicional (monitor, tableta, celular, entre otros) para poder tener seguimiento y desarrollo del taller en óptimas condiciones.

Expositores

Oscar Bravo
Actualmente, es gerente de gestión de estados financieros en el corporativo de Alicorp S.A.A. y representante del CNC ante el GLENIF. Experto en Análisis financiero y Power bi.

Diana Acosta
Ing. Estadística e Informática con MBA y especialización en Business Intelligence y analytics con más de 13 años de experiencia realizando análisis comercial. Gran manejo de técnicas estadísticas en el análisis de la información (Python, R, SPSS, Clementine, Modeler, etc.), dominio de herramientas informáticas, herramientas BI (PowerBI, Microstrategy, ClikView, etc.) y Base de Datos(PLSQL, Oracle, Netezza y IIAS).

Inscríbete

SISTEMA INTEGRADO DE REGISTROS ELECTRÓNICOS (SIRE) – SUNAT 2023


Modalidad Online

Fecha
Sábado 26 Agosto,
Sábado 30 Setiembre
Horario
09:00 hrs - 12:00 hrs
Duración
3 horas en total
Inversión
S/. 149.99 (No incluye IGV)

Objetivo

Conocer los recientes cambios aplicables a los libros y registros electrónicos en relación a la aprobación del nuevo Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE), el cual actualmente abarca el Módulo – RVIE (Registro de Ventas e Ingresos Electrónico) y próximamente el Módulo – RCE (Registro de Compras Electrónicos); así como la afiliación y obligación para el uso del sistema, ello en virtud a la R.S. N° 190-2022/SUNAT, publicada el 28/09/2022.

Temario

El siguiente temario es una versión corta. Para conocer el temario al detalle, por favor completar el formulario con sus datos y una ejecutiva comercial le enviará la información.

Módulo 1: Aspectos generales
Módulo 2: Sistema de Libros Electrónicos (SLE)
Módulo 3: Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE)
Módulo 4: Diferencia de los sistemas, Plazos de atraso y Aspectos relacionados al SIRE
Módulo 5: Preguntas Frecuentes

Expositores

José Luis Sánchez Arias
Director en JLSA Academy. Ex servidor civil de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Ex servidor civil de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Expositor Especializado invitado en Thomson Reuters Perú, Gaceta Jurídica (Contadores & Empresas), el Club de Contadores y Perú Contable. Experiencia docente en el Instituto de Administración Tributaria (IAT - SUNAT) y el Colegio de Contadores Públicos de Lima (CCPL).

Inscríbete

NORMATIVA IFRS APLICADA A LA MINERÍA


¡Especialízate, habla el lenguaje global de finanzas internacionales!

Modalidad 100% On-line en nuestra plataforma E-learning

Fecha
19, 23, 24, 26, 30, 31 de Octubre
02 y 06 de Noviembre
Horario
18:00 a 21:00hrs (Horario Perú)
19:00 a 22:00hrs (Horario Chile)
Duración
24 hrs
Inversión
S/. 1,000.00 + IGV

Objetivo

Al finalizar este curso los alumnos podrán generar competencias para comprender y analizar la aplicación de la normativa IFRS para el sector minería, enfocándose en el proceso productivo y en temáticas de contratos de arriendo.

Programa

Módulo 1: Introducción a la normativa IFRS (4 horas)
Módulo 2: Propiedad, planta y equipos (NIC 16) (4 horas)
Módulo 3: Exploración y evaluación de recursos minerales (IFRS 6) (4 horas)
Módulo 4: Costos de desmonte en la fase de producción de una mina a cielo abierto (CINIIF 20) (2 horas)
Módulo 5: Inventario (NIC 2) (2 horas)
Módulo 6: Contratos de arriendo (IFRS 16) (4 horas)
Módulo 7: Instrumentos derivados y contabilidad de coberturas (4 horas)

Relatora

Gloria Hormazábal Pérez
Ingeniero Comercial, Mención Administración Universidad Adventista de Chile, Magíster en Finanzas, Universidad de Chile, Máster en Metodologías de Investigación para Ciencias Económicas, Universidad de Loyola, España y PhD(c) en Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Córdoba, España. Profesora Universidad Adventista de Chile, Relatora Diplomado IFRS, Universidad Adventista de Chile.

Inscríbete

SEMINARIO

NUEVAS DISPOSICIONES DE LAS GUÍAS DE REMISIÓN ELECTRÓNICAS 2023


Modalidad Online

Fecha
26 de Octubre
Horario
7pm-9pm
Duración
2 horas
Inversión
S/. 149.99 (No incluye IGV)

Presentación

Ante el incremento de los procesos de digitalización en la Administración Tributaria, es necesario tomar conocimiento de las nuevas disposiciones tributarias en materia de sistemas de emisión electrónica. Este seminario proporcionará a los participantes un resumen de los últimos cambios normativos respecto de la emisión de guías de remisión electrónica, así como, las consultas y problemas operativas que surgen en el proceso de implementación.

Temario

1. Sistemas de emisión para Guías de Remisión Electrónica
2. Tipos de Guías de Remisión
3. Obligatoriedad en el uso de las Guías de Remisión Electrónica
4. Requisitos mínimos obligatorios de las Guías de Remisión Electrónica
5. Oportunidad para emitir y entregar Guías de Remisión
6. Motivos de emisión de Guías de Remisión Electrónica
7. No conformidad de la Guías de Remisión Electrónica
8. Concurrencia de emisión de Guías de Remisión Física y Electrónica
9. Infracciones aplicables a las Guías de Remisión Electrónica
10. Régimen de gradualidad y discrecionalidad aplicable a las infracciones
11. Casuística aplicable y consultas frecuentes en el proceso de implementación
12. Jurisprudencia

Expositor

Lucy Saldana
Gerente de Impuestos en Deloitte.

Inscríbete

CURSO 100% PRÁCTICO

TALLER DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) - 14° EDICIÓN


Modalidad Online

Fecha
14 de Noviembre (20 sesiones)
Martes y jueves
Horario
7pm-10pm
Duración
60 horas total
Inversión
S/. 2,000.00 (No incluye IGV)

Incluye:

  • 1. Examen de simulación para ACCA
  • 2. Libros: Conjunto de Publicaciones NIIF: -Las Normas NIIF® Ilustradas—Normas emitidas a 1 de enero de 2022 (El Libro Rojo Ilustrado)
  • 3. Actualizaciones, casos aplicados en la actual coyuntura y una sesión de Excel para aplicación eficiente de las NIIF.

Introducción

Taller de especialización en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en su décima edición, ahora con un enfoque 100% práctico y online.

Considerando la relevancia que toman hoy los estados financieros oportunos, íntegros y acordes a NIIF se ha diseñado el taller que tendrá un breve overview de los conceptos necesarios para la aplicación de la norma, pasando a desarrollar los conceptos y entender la norma desde la práctica, utilizando casos reales en los que pondremos en aplicación la teoría y aterrizaremos la aplicación de las NIIF.

De esta manera todos puedan entender su aplicación en el mundo de los negocios, sin descuidar las principales revelaciones y con un claro objetivo de establecer mejores prácticas en el control y dirección financieras de las empresas y organizaciones.

Objetivo

El objetivo del taller de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es que el participante le permita una adecuada elaboración de estados financieros, mediante la aplicación práctica y eficiente de criterios de valuación, presentación, revelación contable financiero, y con un claro objetivo de establecer mejores prácticas en el control y dirección financieras de las empresas y organizaciones.

Características

1. Las clases se desarrollan de manera sincrónicas, en fechas y horarios programados. Los alumnos se conectan a través de la plataforma virtual E- Learning de Thomson Reuters, en el cual, encontrarán el material de estudio y el link para conectarse a la videoconferencia de networking.

2. La plataforma E-Learning Thomson Reuters, tiene la capacidad de entregar al alumno una experiencia de estudio acorde a los nuevos tiempos, una vez que el alumno ingresa tendrá una experiencia amigable, de fácil acceso, con la posibilidad de interactuar, tanto con profesores como sus compañeros a través del Feed de Noticias, y conectando en videoconferencias de networking.

3. Se ha agregado una sesión especializada de uso de Excel para mejorar la productividad en el uso de las NIIF, con fórmulas financieras, de limpieza de información y de inicio para la gestión de base de datos. Así como, se ha agregado al final de cada sesión un pequeño espacio para comparar la norma plena con la NIIF para pymes y los participantes puedan tener esta doble actualización

4. Se agregó una sesión especializada en las principales incidencias tributarias en la aplicación NIIF.

Temario

Sesión 1 Conceptos generales:

  • Introducción a las NIIF
  • El Marco Conceptual de las NIIF
  • NIIF 1 - Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
  • Overview de impactos Covid

Sesión 2 Activos no corrientes - Parte 1

  • NIC 16 – Propiedades, planta y equipo
  • NIIF 5 – Activos no corrientes mantenidos para la venta

Sesión 3 Activos no corrientes - Deterioro de activos

  • NIC 36 – Deterioro del valor de los activos

Sesión 4 Otros activos

  • NIC 2 – Inventarios
  • NIC 23 – Costos por préstamos

Sesión 5 Actualización de Nuevas Normas

  • NIIF 15 – Ingresos procedentes de contratos con clientes

Sesión 6

  • Uso de fórmulas de búsqueda, financieras, buscarX
  • Construcción de cronogramas de deuda, leasing
  • Determinación de cuotas, pago, valor actual (fórmulas).
  • Manejo de Base de datos (filtros)
  • Tablas dinámicas y visualizaciones
  • Formato de miles, millones, moneda para presentación de EEFF eficientes.

SESIÓN 7 Actualización de nuevas Normas

  • NIIF 16 – Arrendamientos
  • NIIF 16 - Enmienda Covid

SESIÓN 8 Industrias Especializadas

  • NIIF 16 – Arrendamientos
  • NIIF 16 - Enmienda Covid

SESIÓN 9 Grupos económicos – Parte 1

  • NIC 27 – Estados financieros separados
  • NIIF 10 – Estados financieros consolidados
  • NIC 28 – Inversiones en asociadas
  • NIIF 11 – Acuerdos conjuntos

Sesión 10 Grupos económicos – Parte 2

  • NIC 24 – Información a revelar sobre partes relacionadas
  • NIIF 12 – Revelación de intereses en otras entidades
  • NIIF 3 – Combinación de negocios

Sesión 11 Activos No Corrientes Parte 2

  • NIC 38 – Intangibles
  • NIC 40 – Inversiones inmobiliarias

Sesión 12 Otros pasivos – Parte 1

  • NIC 37 – Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes
  • CINIIF 23 - Incertidumbre frente a los tratamientos tributarios

Sesión 13 Impuestos

  • NIC 12 – Impuesto a las ganancias

Sesión 14 Presentación de estados financieros

  • NIC 7 – Estado de flujos de efectivo

Sesión 15 Actualización de nuevas Normas

  • NIIF 9 – Instrumentos Financieros

Sesión 16 Instrumentos financieros

  • NIC 32 – Instrumentos financieros: Presentación
  • NIIF 7 - Instrumentos financieros: Información a revelar
  • NIIF 13 – Medición del valor razonable

Sesión 17 Otros pasivos - Parte 2 y Consideraciones para la preparación de estados financieros - Parte 1

  • NIC 19 – Beneficios a empleados
  • NIC 8 – Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores

Sesión 18: Consideraciones para la preparación de estados financieros - Parte 2

  • NIC 21: Efecto en las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera
  • NIC 10: Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa

Sesión 19 Presentación de estados financieros

  • NIC 1 – Presentación de estados financieros
  • NIC 34 – Información financiera intermedia
  • Taller práctico de repaso / Refuerzo de cualquier tema

Sesión 20 Impactos Tributarios: Principales Incidencias tributarias en la aplicación NIIF

Expositores

Oscar Andres Bravo Peche
Representante del Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) en Perú del Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF). Gerente de EEFF en Alicorp S.A.A.

Thatiana Córdova García
Gerente de auditoría en Deloitte (Luxemburgo). Más de 11 años de experiencia en servicios de auditoría financiera bajo NIA, auditoría integrada (compañías PCAOB - SEC), control interno (Control interno – SOX), Due Diligence, reportes a casa matriz, convergencia a NIIF y procedimientos acordados en empresas públicas y privadas, auditoría de estados financieros preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Alberto Chaico
Gerente Senior de Auditoria en Deloitte. Más de 10 años de experiencia liderando la planificación y el desarrollo de auditorías de estados financieros preparadas con NIIF y PCGA de Perú en clientes principalmente de la industria minera y de negocios de consumo, para propósitos locales y consolidados, de acuerdo con ISA emitido por IFAC. Docente en NIIF y Auditoría, Colegio de Contadores Públicos de Lima.

Juan Manuel Angeldonis
Actualmente, Controller Financiero de Grupo Derco Perú. Especialista NIIF y control interno. Ex Gerente de Auditoria Deloitte. Grupo Derco.

Roberto Godoy Alvarez
Actual Gerente de Auditoria en Deloitte & Touche. Docente en Maestría de Finanzas, Universidad del Pacífico. Docente en NIIF y Auditoría, Colegio de Contadores Públicos de Lima. Docente de posgrado en Normal Internacionales de Información Financiera, Esan

Jose Luis Ramirez
Especialista en uso y aplicación de Excel, Power Query, Power Pivot. Contador Público por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Con más de 6 años de experiencia en Análisis y Consolidación de EEFF. Capacitador interno en Excel y Promotor de Herramientas funcionales para Alicorp Perú S.A.A.. Actual Analista de Consolidación para el Corporativo de Alicorp Perú S.A.A.

Aldo Torero
Abogado de la Universidad de Lima. Cuenta con diversas especializaciones en temas como Derecho Minero y Medio Ambiente, Derecho de los Hidrocarburos, Tributación Aduanera, entre otros. Es miembro del Colegio de Abogados de Lima, del Instituto Peruano de Derecho Tributario (IPDT) y de la International Fiscal Association - Grupo Peruano.
Con más de 20 años de experiencia en la asesoría y compliance tributario, ha desarrollado su carrera en Deloitte, en el área de Tax & Legal, siendo el último cargo el de Gerente Senior.

Inscríbete