Estudia Online desde tu Hogar

TE IMPULSAMOS A DAR UN NUEVO PASO

Curso Contables y Tributarios Febrero 2022

Inscríbete





Al enviar este formulario reconocerás que has leído y estás de acuerdo con nuestra Política de privacidad.

Curso

IMPLICANCIAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS DEL NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

Modalidad Online

Fecha
8, 9, 10 febrero.
Horario
7pm-10pm (2 primeras fechas) / 6pm-10pm (última fecha)
Duración
10 horas
Inversión
S/. 593.21 (No Incluye IGV)

Presentación

El curso ‘Implicancias Contables y Tributarias del Nuevo Plan Contable General Empresarial’ es de naturaleza teórico-práctica y tiene como propósito desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de los principales cambios del Nuevo PCGE aprobado por la Resolución N° 002-2019-EF/30 y reconocer su interacción con la normativa tributaria. Comprende el análisis de las NIIF, incidencia en la información financiera-contable de una entidad que informa y su importancia en el aspecto tributario.

Dirigido a

Contadores, asistentes de contabilidad, estudiantes de contabilidad y/o carreras afines, y todas las personas que desempeñan actividades profesionales vinculadas a la profesión contable, así como aquellas que tengan interés de acrecentar sus conocimientos en esta temática.

Objetivos

  • Conocer los principales cambios realizados en el Plan Contable General Empresarial aprobado por el Consejo Normativo de Contabilidad.
  • Analizar los aspectos tributarios relevantes vinculados a los cambios realizados en el PCGE.

Temario

Fundamentos Teóricos.

  • Generalidades y Marco conceptual para la preparación y presentación de información financiera.
  • Incidencia de las NIIF en el PCGE.
  • Consecuencias e Impacto fiscal en el PCGE.
  • Estructura del plan de cuentas.
  • Cambios de códigos y denominación de las cuentas..
  • Comparaciones entre el PCGE 2010 y el PCGE vigente al 2020.

Aplicación Práctica.

  • Casos Prácticos Marco Conceptual de la información financiera.
  • Casos prácticos: Cambios en los Elementos Activo, Pasivo y Patrimonio.
  • Casos prácticos: Cambios en los Elementos Ingresos y Gastos.
  • Implicancias del PCGE en los libros electrónicos.
  • Impacto contable y tributario de la NIIF 16.
  • Impacto contable y tributario de la NIIF 5.

Metodología

  • Realización y análisis de ejercicios que contextualizan la teoría y propician el análisis, la discusión y la identificación de soluciones.
  • Contacto la expositora, donde se compartirá contenido para profundizar los temas y/o resolver dudas.
  • Actividades que potencian el aprendizaje a través de ejercicios de finanzas y contabilidad.
  • Concordancia normativa: referencias del marco normativo aplicable.
  • Conclusiones y/o recomendaciones pertinentes promoviendo la participación, el diálogo y el aprendizaje activo.

Expositor

Raquel López
Senior Tax Accountant en KPMG. Contadora pública con demostrada experiencia en el área de consultoría contable y tributaria. Magíster en Alta Dirección de Empresas por Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España, y MBA por EUDE Business School, especialización en Normas Internacionales de Información Financiera en la Universidad de Lima, especialización en Gestión Tributaria Empresarial en la Universidad ESAN, Diplomado en Tributación en el Sistema Financiero como parte de la maestría de Derecho Bancario de la PUCP, Diplomado en Control Interno, Gobierno y Gestión Integral de Riesgos en la Universidad Pacífico. Docente de pregrado de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Peruana Unión.

Inscríbete

Curso

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Modalidad Online

Fecha
15, 17, 22, 24, 28 Febrero; 1, 3 Marzo.
Horario
7pm-10pm (6 primeras fechas) - 7pm-9pm (última fecha en Marzo)
Duración
20 horas
Inversión
S/. 762.70 (No Incluye IGV)

Presentación

El curso ofrece las herramientas básicas necesarias para el adecuado diagnóstico de la situación económica y financiera de la empresa, a través de la lectura, análisis e interpretación de los estados financieros de la misma. Aborda la estructura de los estados financieros y la interpretación de los estados financieros, las razones financieras y otros conceptos afines a las tendencias de las diferentes variables financieras que intervienen o son producto de las operaciones económicas de una empresa. Asimismo, se verifica la coherencia de los datos informados en los estados financieros con la realidad económica y estructural de la empresa.

Dirigido a

Empresarios, emprendedores, ejecutivos y funcionarios de diferentes especialidades (administradores, contadores, economistas, ingenieros, abogados, entre otros), y en general, a todas las personas interesadas en desarrollar habilidades para el elaboración, análisis e interpretación de las informaciones financieras de una organización.

Objetivos

  • Proporcionar a los participantes los elementos teórico-prácticos necesarios para llevar a cabo una correcta elaboración, análisis, e interpretación de la información financiera, usando métodos contables y financieros que le permitan tomar decisiones efectivas.
  • Se persigue que los participantes estén en condiciones de leer e interpretar la información contenida en los Estados Financieros básicos, presentar un informe de evaluación de la situación de la empresa y de formular los lineamientos de las líneas de acción a seguir.

Temario

  • Fundamentos de contabilidad y los estados financieros: Marco Conceptual de la información financiera.
  • Situación económica y situación financiera.
  • Los principales estados financieros a la luz de la NIC 1.
  • Análisis horizontal o de tendencias de los estados financieros.
  • Análisis vertical o de estructura de los estados financieros.
  • Análisis de ratios o indicadores financieros.
  • Diagnóstico financiero.
  • Aplicaciones financieras con la información de los estados financieros.
  • Casos prácticos.

Metodología

  • El curso comprende casos prácticos de resolución grupal enfocados en los distintos problemas que debe enfrentar el analista o persona a cargo de las finanzas al interpretar un estado financiero. Para ello se le brindará el enfoque teórico necesario para la comprensión del proceso de evaluación de los estados y su relación con el entorno económico.
  • El curso además promueve el intercambio de experiencias entre los asistentes.
  • Además, se considera el efecto sobre los Estados Financieros de las distintas problemáticas actuales como son: la crisis financiera mundial, las inversiones trasfronterizas, entre otros.

Expositor

Raquel López
Senior Tax Accountant en KPMG. Contadora pública con demostrada experiencia en el área de consultoría contable y tributaria. Magíster en Alta Dirección de Empresas por Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España, y MBA por EUDE Business School, especialización en Normas Internacionales de Información Financiera en la Universidad de Lima, especialización en Gestión Tributaria Empresarial en la Universidad ESAN, Diplomado en Tributación en el Sistema Financiero como parte de la maestría de Derecho Bancario de la PUCP, Diplomado en Control Interno, Gobierno y Gestión Integral de Riesgos en la Universidad Pacífico. Docente de pregrado de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Peruana Unión.

Inscríbete

Seminario

AUDITORÍA TRIBUTARIA PREVENTIVA: CLAVES PARA REALIZARLO CON ÉXITO

Modalidad Online

Fecha
16 y 17 Febrero, 2022
Horario
7pm-10pm
Duración
6 horas
Inversión
S/. 249.99 (Incluye IGV)

Presentación

¿Qué es Auto fiscalizarse?, El trabajo consiste en la verificación sobre pruebas selectivas del adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias sustanciales y formales (omisiones en el pago de impuestos y multas), con la finalidad de determinar aquellas diferencias que al no ser consideradas puedan traducirse en contingencias (observaciones o reparos de la Administración Tributaria).

Las firmas tributarias no se ocupan del ex-ante ni de buscar el origen del problema, que genera el mismo.

Si se trabaja en solucionar el origen del problema, se disminuyen sustancialmente las contingencias al finalizar el ejercicio gravable.

Dirigido a

  • Directivos de empresas.
  • Contadores y personal de las áreas de contabilidad.
  • Estudiantes de contabilidad.
  • Público en general.

Objetivos

Reconocer las opciones para que la empresa pueda auto fiscalizarse, siendo necesario que la empresa periódicamente y sin previo aviso, simule una fiscalización de SUNAT para superar sus posibles contingencias antes que ocurran.

Temario

  • Planificación del trabajo contable.
  • Memoria Anual - Archivo.
  • Conocimiento básico:
    • Devengado, Causalidad, Proporcionalidad, FEHACIENCIA
  • Diagnóstico preventivo y simulación de un proceso de fiscalización.
  • Derechos y deberes del contribuyente - herramientas de defensa.

Expositor

ERMO JOSÉ MAC DOWALL MUÑOZ
Máster en asesoría fiscal, auditor independiente, CPC, especialista en Contabilidad, Tributación, Auditoría Tributaria y Fiscalidad Internacional, con más de 23 años de experiencia en temas tributarios y aduaneros. Docente universitario en prestigiosas universidades del país.
Ex - Directivo en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria Peruana, auditor de Principales Contribuyentes, coordinación estratégico de los Programas de Alta Especialización en Imposición a la Renta, Imposición al Consumo y Fiscalidad Internacional que se desarrollaron para profesionales especializados de la Administración Tributaria y del Tribunal Fiscal, así como de la supervisión de la implementación de capacitación virtual a través de la plataforma e-learning en SUNAT, en el Instituto de Administración Tributaria y Aduanera.
Actualmente se desarrolla como Auditor Independiente, Asesor en Materia Tributaria, Financiera, Contable y de Gestión, Gestor en empresas de reconocido prestigio y Docente en diversos programas de especialidad.

Inscríbete

Seminario

PRINCIPALES CONTINGENCIAS EN LA EMISIÓN DE COMPROBANTES Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Modalidad Online

Fecha
18 Febrero, 2022
Horario
6pm-10pm
Duración
4 horas
Inversión
S/. 249.99 (Incluye IGV)

Presentación

En el proceso de emisión de comprobantes de pago electrónicos se dan diversos problemas o fallas al momento de emitir, validar o incluso modificar, al respecto desde el año 2020 se han dado una serie de normas modificatorias respecto de la emisión de comprobantes de pago electrónicos, que han derivado en múltiples dudas y controversias en la emisión de los mismos, revisaremos esas normas para minimizar esas contingencias.

Dirigido a

  • Directivos de empresas.
  • Contadores y personal de las áreas de contabilidad.
  • Estudiantes de contabilidad.
  • Público en general.

Objetivos

Conocer las modificaciones respecto de emisión electrónica de comprobantes de pago, así como los aspectos formales que se requieren y los nuevos plazos en el proceso de emisión a fin de minimizar las contingencias que se puedan presentar en su administración.

Temario

  • Revisión del DU 013-2020 y su reglamento DS 239-2021-EF.
  • Modificaciones según la RS 188-2010/SUNAT Y RS 193-2020/SUNAT RS 042-2021/SUNAT.
  • Modificaciones según la RS 128-2021/SUNAT.
  • Otros aspectos contingentes.

Expositor

ERMO JOSÉ MAC DOWALL MUÑOZ
Máster en asesoría fiscal, auditor independiente, CPC, especialista en Contabilidad, Tributación, Auditoría Tributaria y Fiscalidad Internacional, con más de 23 años de experiencia en temas tributarios y aduaneros. Docente universitario en prestigiosas universidades del país.
Ex - Directivo en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria Peruana, auditor de Principales Contribuyentes, coordinación estratégico de los Programas de Alta Especialización en Imposición a la Renta, Imposición al Consumo y Fiscalidad Internacional que se desarrollaron para profesionales especializados de la Administración Tributaria y del Tribunal Fiscal, así como de la supervisión de la implementación de capacitación virtual a través de la plataforma e-learning en SUNAT, en el Instituto de Administración Tributaria y Aduanera.
Actualmente se desarrolla como Auditor Independiente, Asesor en Materia Tributaria, Financiera, Contable y de Gestión, Gestor en empresas de reconocido prestigio y Docente en diversos programas de especialidad.

Inscríbete

BENEFICIOS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Clases 100% on line, sincrónica, mediante Zoom o Ms Teams.
  • Material de trabajo en formato virtual.
  • Certificados en formato digital emitido por Thomson Reuters.
    • Para optar por la certificación de este curso, el participante debe conectarse, cómo mínimo, al 80% del total de horas.
  • Material de estudio con acceso en la plataforma virtual e-learning de Thomson Reuters (dependiendo del curso, se utilizará la plataforma virtual)
  • Acceso a la grabación de cada clase de manera gratuita.
  • Participación en vivo con rueda de preguntas y consultas sobre casos reales de los participantes, a través del chat.

REQUISITOS TÉCNICOS

  • Computadora de escritorio/laptop.
  • 5MB dedicados de banda ancha para la conexión, como mínimo.
  • Navegador Google Chrome y/o las dos versiones anteriores.
  • Micrófono/cámara web (opcional).
  • Audífonos.

CONSIDERACIONES

Thomson Reuters se reserva el derecho de reprogramar algún(as) fechas por falta de aforo en sus productos training (seminarios, cursos, talleres, diplomados, etc.). Asimismo, de reemplazar a algún(os) expositor(es), por temas de fuerza mayor, por reemplazo de otro(s) expositor(es) del mismo nivel profesional.