Estudia Online desde tu Hogar

TE IMPULSAMOS A DAR UN NUEVO PASO

Cursos Laborales y RR.HH. Febrero 2022

Inscríbete


Al enviar este formulario reconocerás que has leído y estás de acuerdo con nuestra Política de privacidad.

TALLER PRÁCTICO:

DISCRIMINACIÓN SALARIAL E INSPECCIÓN LABORAL ANTE LA SUNAFIL

Modalidad Online

Fecha
24 febrero; 1, 3 marzo, 2022
Horario
7pm-10pm
Duración
9 horas
Inversión
S/. 364.40 (No Incluye IGV)

Presentación

En esta formación abordaremos, con base en ejemplos prácticos, las definiciones de igualdad – discriminación salarial a propósito de la Ley Nº 30709 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2018-TR.

Luego, revisaremos las principales obligaciones a cargo de las empresas respecto del mandato recogido en estos dispositivos. Apropósito de ello explicaremos los principios sobre los que se debe construir la Política de Igualdad Salarial y cómo una empresa puede estructurarla de cero o ensamblarla desde las políticas / instrumentos preexistentes. Adicionalmente revisaremos el contenido mínimo del Cuadro de categorías y funciones y cómo el equipo de RRHH es indispensable en este proceso, independientemente de la metodología empleada.

Finalmente, repasaremos los criterios aplicados por la SUNAFIL en la fiscalización de esta materia, obteniendo recomendaciones prácticas para abordar de la mejor manera un procedimiento inspectivo.

Dirigido a

Este taller está dirigido a abogados, contadores, administradores, jefes de personal o de recursos humanos, asesores legales especializados y cualquier otro equivalente, en empresas del sector privado en general, empresas contratistas y subcontratistas.

Objetivo

En esta formación abordaremos, con base en ejemplos prácticos, las definiciones de igualdad – discriminación salarial a propósito de la Ley Nº 30709 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2018-TR.

Luego, revisaremos las principales obligaciones a cargo de las empresas y conoceremos los aspectos de su cumplimiento que son enfocados en la supervisión de la SUNAFIL. Apropósito de todo esto, explicaremos los principios sobre los que se debe construir la Política de Igualdad Salarial y cómo una empresa puede estructurarla de cero o ensamblarla desde las políticas / instrumentos preexistentes. Adicionalmente revisaremos el contenido mínimo del Cuadro de categorías y funciones y cómo el equipo de RRHH es indispensable en este proceso, independientemente de la metodología empleada.

Finalmente, repasaremos supuestos prácticos de la fiscalización de estas obligaciones a cargo de la SUNAFIL, obteniendo recomendaciones prácticas para abordar de la mejor manera un procedimiento inspectivo.

Temario

Sesión 1

  • Conceptos relevantes: repaso del mando de igualdad y no discriminación remunerativa: igual trato por trabajo de igual valor.
  • Obligaciones de las empresas y recomendaciones para su implementación.
  • Política integral salarial: abordaje recomendado para cumplir con las exigencias legales y compartir esta información de forma clara y suficiente con el personal.

Sesión 2

  • Cuadro de categorías y funciones: contenido mínimo a verificar.
  • Medición del clima salarial: oportunidades de mejora.
  • ¿Comité?: obligación o recomendación.
  • Infracciones previstas que puede sancionar la SUNAFIL.

Sesión 3

  • Taller teórico-práctico: fiscalizaciones sobre discriminación salarial.

 

Metodología

Las dos primeras sesiones se han diseñado para abarcar un importante número de instituciones laborales, de tal modo que se pasará revista, de forma expositiva, de varias de ellas, deteniéndonos más detalladamente a una explicación pormenorizada en los casos que resulten más relevantes.

Además, se ha previsto una última sesión definida como un taller práctico, en el que se resolverán casos que presenten elementos de interés para el aprendizaje de conceptos fundamentales para el manejo adecuado de la legislación laboral y la estimación y tratamiento de contingencias existentes.

Expositor

Luis Mendoza Legoas
Magíster en Relaciones Industriales y de Empleo por la Universidad de Turín y el Centro Internacional de Formación de la OIT. Profesor de Derecho del Trabajo en el Posgrado de la PUCP y la UNMSM. Director de la Revista Laborem (2019-2021) de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Vocal titular del Tribunal de Fiscalización Laboral. Se desempeñó como Director General de Políticas de Inspección del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción dele Empleo.

Katy Noriega Góngora
Actual asociada Senior en Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria. Magister en Consultoría Jurídico Laboral en la Universidad Carlos III de Madrid. Graduada como abogada y con estudios de maestría de derecho del trabajo en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su práctica se ha centrado en la atención de derecho laboral individual para empresas públicas y privadas con notable experiencia en temas de género, hostigamiento sexual laboral e igualdad salarial.

Inscríbete
-->

BENEFICIOS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Clases 100% on line, sincrónica, mediante Zoom o Ms Teams.
  • Material de trabajo en formato virtual.
  • Certificados en formato digital emitido por Thomson Reuters.
    • Para optar por la certificación de este curso, el participante debe conectarse, cómo mínimo, al 80% del total de horas.
  • Material de estudio con acceso en la plataforma virtual e-learning de Thomson Reuters (dependiendo del curso, se utilizará la plataforma virtual)
  • Acceso a la grabación de cada clase de manera gratuita.
  • Participación en vivo con rueda de preguntas y consultas sobre casos reales de los participantes, a través del chat.

REQUISITOS TÉCNICOS

  • Computadora de escritorio/laptop.
  • 5MB dedicados de banda ancha para la conexión, como mínimo.
  • Navegador Google Chrome y/o las dos versiones anteriores.
  • Micrófono/cámara web (opcional).
  • Audífonos.

CONSIDERACIONES

Thomson Reuters se reserva el derecho de reprogramar algún(as) fechas por falta de aforo en sus productos training (seminarios, cursos, talleres, diplomados, etc.). Asimismo, de reemplazar a algún(os) expositor(es), por temas de fuerza mayor, por reemplazo de otro(s) expositor(es) del mismo nivel profesional.