8 de Marzo | Modalidad onLine
Incluye certificación LPP
No es posible comparar el escenario actual de la abogacía con el que existía hace solo cinco años. Los retos de globalización, transformación digital, introducción de la inteligencia artificial en el derecho, automatización y agilidad de las estructuras de gobierno han revolucionado cualquiera aspecto del sector legal, desde los modelos de negocio y estrategia, a la gestión de las legal operations pasando por nuevos marcos de trabajo como el legal project management, el process improvement o el legal design thinking, que unen creatividad y pensamiento lateral a una visión eficiente y usuario-céntrica del servicio jurídico.
Si antes se hablaba del Abogado en forma I, cuyo conocimiento era exclusivamente jurídico, ahora pensamos en el Modelo T-Shaped, basado en este conocimiento, pero también en conocimiento de business, design thinking, LPM and LPI and legal tech. Una ulterior reflexión nos lleva a analizar los Modelos Delta y O-Shaped, el primero basado en flexibilidad y adaptabilidad ágil de los conocimientos y el segundo en las habilidades principales necesarias para el ejercicio de la función legal: optimismo, abertura, originalidad y responsabilidad.
Es cierto que existe una práctica legal más eficiente, más automatizada, más centrada en la experiencia del usuario, más apoyada en soluciones tecnológicas de varios tipos, desde la gestión del ciclo de vida de un contrato a la creación de plataformas de servicios que van desde corporate hasta derecho de familia.
Así las cosas, cabe preguntarse dónde y cómo es posible encontrar respuestas a este cambio de circunstancias. La solución es que esta nueva realidad requiere de una mirada distinta a la esperable, ya que justamente la respuesta no se encuentra en lo puramente legal sino en una búsqueda complementaria hacia otras áreas o disciplinas distintas de lo puramente jurídico, pero que al mismo tiempo se encuentran directa o indirectamente relacionadas con el ejercicio profesional de la abogacía.
A partir de lo anterior, en 2018 surge como respuesta el Diplomado Legal Management Program (LMP)PUCV TR, en tanto nuevo enfoque estratégico y organizativo que permite comprender los cambios del mercado legal y gestionar de una forma más eficiente, dinámica, y abierta los asuntos legales del siglo XXI.
El programa tiene un marcado acento práctico y global, gracias a la participación de profesores con experiencia profesional en los cinco continentes, la certificación del International Institute of Legal Project Management (IILPM), y la filosofía de T-shaped lawyer bajo la cual se estructuran sus contenidos, buscando favorecer el fortalecimiento de redes de contacto nivel latinoamericano (Latam) y networking entre sus participantes.
En un contexto altamente competitivo y de marcada globalización, el Legal Management Program (LMP) PUCVTR viene a representar una diferenciación significativa y necesaria, gracias a la entrega eficiente de nuevas herramientas profesionales y de un método de trabajo más racional para los estudios jurídicos y fiscalías de diversas empresas hispanoamericanas.
La Facultad y Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en alianza con Thomson Reuters han conseguido ofrecer como la experiencia formativa más innovativa de toda Latam la cuarta versión del Legal Management Program (LMP), edición 2022, PUCV- TR, que pretende desarrollar cinco pilares fundamentales.
Con eso hemos querido abarcar desde la estrategia a la acción, pensando las diferentes áreas en la que se mueven despachos de abogados y departamentos jurídicos, como la gestión de las operaciones, de las personas, del conocimiento, de los riesgos, del marketing y de las finanzas. En esta edición, hemos mantenido módulos que apuestan por los nuevos marcos de trabajo, como el Legal Project Management y el Legal Design Thinking, y por el Legal Sale&Communication y hemos reforzado el módulo de Legal Tech con un claustro internacional de profesionales muy potente. Una vez más, el Diplomado se propone como el Programa número uno en Latam por su visión 360ª del Management Legal y su enfoque hacia la innovación.
El programa profundiza en los contenidos más relevantes para la comprensión y práctica del mercado legal del siglo XXI apoyado por expertos internacionales de gran trayectoria profesional y probada experiencia en estas materias.
El programa es dirigido académicamente por los profesores Adolfo Silva Walbaum (PUCV) y Anna Marra (IILPM).
El Consejo académico lo integran los profesores José Luis Guerrero (PUCV), Ángela Toso (PUCV) y Rodrigo Momberg (PUCV).